Hechos Políticos, Jurídicos y Militares para instituir los Estados Independientes de Sudamérica
Encuadramiento General
En 1810 las posiciones de ultramar de España en Sudamérica estaban organizadas en 3 Virreinatos, 2 capitanías generales, con 8 audiencias. Desde la conquista y vivencia colonial de Sudamérica los habitantes se sintieron siempre víctimas de la injusticia y la opresión, no obstante que la división política administrativa establecía como provincias españolas de ultramar, es decir parte del vasto Estado transoceánico español y no como colonias.
La ocasión para la ruptura se presenta cuando España es invadida y maniatada por Francia (1808) suceso que favoreció el proceso de secesión de las “colonias”, que se inicia esencialmente en 1810.
Los hechos políticos jurídicos y militares comienzan con el desencadenamiento de pronunciamientos e instalación de gobiernos americanos independientes de la monarquía española, la redacción y promulgación de reglamentos, estatutos y constituciones para legitimar las declaraciones y proclamas y las expediciones y acciones militares para defender y consolidar el nuevo universo político.
Estos acontecimientos de escisión estallan en distintas partes del continente, principalmente en las capitales de la organización política administrativa.
Los Hechos
El 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires capital del Virreinato del Rio de la Plata, ante la renuncia del Virrey se instala un gobierno americano con el nombre de junta Provisoria Gubernativa de las Provincias del Rio de la Plata que era el nuevo nombre del ex virreinato, con la misma jurisdicción territorial que abarcaba 8 provincias, Santa Cruz de la Sierra una de ellas.
El Presidente de la Junta jura mantener la integridad del territorio y gobernar a nombre del rey español. Se redacta un reglamento y estatuto con las atribuciones de las autoridades, se manda circulares a las provincias del interior y se convoca a que envíen representantes para integrar un congreso y legitimar el nuevo gobierno y elaborar una Constitución, se hace necesario destacar expediciones militares para garantizar y dar seguridad el nombramiento de los diputados por los cabildos, así como para defender contra revoluciones.
Los ejércitos patriotas parten en julio a las provincias del Norte o del Alto Perú, en septiembre a la provincia del Paraguay, en abril de 1811 a Montevideo.
Las provincias responden apoyando la causa: Salta 19 de junio, Mendoza, 23 de junio, Cochabamba 14 de septiembre, Santa Cruz 24 de Septiembre, Potosí 10 de noviembre, Chuquisaca 13 de noviembre, La Paz 19 de Noviembre de 1810.
El improvisado Ejército del norte, al mando de improvisados jefes destruye una conspiración en Córdova y continúa su marcha no solo para destruir las fuerzas realistas que ocupan las provincias del Alto Perú, sino también y principalmente alcanzar Lima, baluarte realista y principal sostenedor de la causa de la monarquía, convirtiéndose Lima en el objetivo principal. Los realistas de Lima precisaron también que el objetivo político y militar era Buenos Aires por lo que intentaron nueve veces llegar a ese objetivo. Su máximo alcance fue Tucumán.
El ejército patriota en las batallas de Cotagaita Suipacha y Aroma consigue la liberación de realistas durante 8 meses y vuelve a control realista con el descalabro de las fuerzas patriotas en Guaqui el 20 de junio de 1811. Todas las unidades territoriales de las Provincias Unidas lucharon reciamente en desventajas en efectivos, armamento equipo y entrenamiento hasta coronar su autonomía. En las provincias del Alto Perú, hoy Bolivia se libraron 236 acciones de guerra, en salta 48, en las otras provincias, 41 por la independencia y 29 en guerra interna entre provincias (federales y unitarios)
La expedición del Paraguay provocó la secesión de esta provincia en república independiente en mayo de 1811.
Montevideo fue sitiado por fuerzas patriotas desde 1811 hasta la rendición de los realistas en julio de 1814, sin embargo Artigas propugna un gobierno federal y que Buenos Aires no sea la capital por tanto es declarado insurrecto y perseguido. Los portugueses invaden la banda oriental, en 1820 se convierte en una provincia del Brasil hasta 1825 cuando la Banda oriental y esta con la ayuda de Buenos Aires se libera del Brasil e instituye la República del Uruguay. Por imposiciones políticas a la primera Junta de 9 miembros le sucedió la Junta Grande de 22 miembros en diciembre de 1810, a esta le siguió el 1er Triunvirato en Septiembre de 1811 y luego el 2do en octubre de 1812, cambiando a Directores Supremos: Posadas 1814 – 1815, Alvares Thomas 1815-1816. Balcarce 1816, Pueyrredón 1816- 1819, Rondeau 1819-1820. A partir de 1820 hasta 1825 y por un tratado (del pilar) todas las provincias tuvieron la misma categoría política, de esta manera es que se conoce solo a los gobernadores de la provincia de Buenos Aires.
En 1812 otro ejército patriota al mando de Belgrano vence a lo realista en Tucumán y Salta, llega a Potosi en junio de 1813 y es derrotado en Vilcapugio y Ayohuma en octubre y noviembre de 1813, retirándose hasta Tucumán. La campaña de Bengrano permitió obtener dones liberales a las provincias del Norte durante 11 meses (menos La Paz). El 31 de enero de 1813 La Asamblea General constituyente inicia sus sesiones, votó 114 resoluciones de orden político, social judicial económico, eclesiástico y militar., se disolvió el 15 de abril de 1815, sin haber declarado la independencia, ni elaborar una Constitución.
La guerra era incesante y recia en Salta y provincias del Alto Perú. Un tercer ejército al mando de Rondeau entabla combates en el Tejar, Puesto Marques, Ventaimedia, y Viloma, en esta última batalla fue el mayor desastre de los patriotas, sin embargo la campaña permitió también 10 meses libres de realistas (menos La Paz). La provincia de Santa Cruz gracias a su gobernador Warnes permaneció mayor tiempo en poder patriota.
En marzo de 1816 inicia sus sesiones legislativas el Congreso de Tucumán, que el nueve de julio declara formalmente La Independencia de la monarquía Española (Presión de San Martin).La Nación con el nombre de Provincias Unidas de Sudamérica, estaba constituida por todas las provincias del ex Virreinato del Rio de la Plata. Por rivalidades políticas entre unitarios y federales no se estableció la forma de gobierno, tampoco se formuló una Constitución (La constitución seria sancionada recién en 1853).
San Martin.- El Teniente Coronel San Martin llega a Buenos Aires en marzo de 1812 y se une a las filas patrióticas, se le da el mando del Regimiento Granaderos a Caballo que él organiza, el 03 de febrero de1813 derrota una fuerza realista en San Lorenzo a orillas del rio Paraná, el 29 de enero de 1814 reemplaza a Belgrano en el comando del Ejército del Norte; a los cuatro meses es relevado para llevar a cabo su plan estratégico continental de alcanzar Lima por el mar pacifico desde Chile para poder acabar la guerra; es nombrado Gobernador de la Provincia de Cuyo, con asiento en Mendoza, donde organiza y entrena el Ejército de los Andes, con la aprobación del Director Supremo Pueyrredón. En Mendosa recibe a los emigrados Chilenos que venían de ser derrotados por el Ejército realista enviado desde Lima.
Chile había iniciado su proceso de independencia con la destitución del Capitán General Carrasco y la formación de una Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, el 04 de julio se reúne un congreso de representantes, sin embargo no declara formalmente la Independencia por desavenencias políticas; a pesar de ello Chile se desenvuelve como una nación Independiente hasta fines de 1814 cuando fuerzas realistas enviada de Lima derrotan a los patriotas, terminando así “La Patria Vieja”. Ahora con el ejército de San Martin se disponía a reconquistar la Patria. El Ejercito de los Andes atraviesa la cordillera en los primeros días de 1817 y el 12 de febrero obtiene una rotunda victoria en Chacabuco, San Martin rechaza el nombramiento del Director Supremo de Chile, que queda en la persona de O´Higgins. El Virrey del Perú envía otra expedición militar que logra una victoria en Cancha Payada, pero el ejército realista es completamente derrotado en Maipú el 05 de abril de 1818 por lo que Chile declara definitivamente su Independencia. El gobierno Chile reorganiza el País y adquiere barcos para su flota naval, la misma que logra el dominio del pacifico. En las Provincias Unidas existe un caos político, social, económico y militar, por tanto la expedición libertadora del Perú con cerca de 5 mil hombres y pertrechos de guerra para armar otros 15 mil hombres salen del Puerto de Valparaíso el 20 de agosto de 1820 financiada y con bandera chilena al mando del General San Martin. La Escuadra llega a Paracas (costa del Perú) el 07 de septiembre donde se realiza el desembarco de las tropas y comienzan las operaciones militares. Un destacamento al mando del General Arenales ejecuta la llamada campaña de la Sierra, alrededor de Lima, tiene varios encuentros con los realistas siendo el principal la victoriosa batalla del Pasco donde cae prisionero el Teniente Santa Cruz, el mismo que el 08 de enero de 1821 se incorpora al Ejercito patriota de San Martin.
San Martin se traslada al norte de Lima y después de 21 encuentros de grandes y pequeñas acciones, el virrey La Serna abandona Lima y se sitúa en el Cuzco con una fuerza de cerca de 22000 h desplegada desde Tunja hasta Potosí. San Martin ocupa Lima y el 28 de julio de 1821 proclama la independencia del Perú, siendo nombrado Protector del nuevo Estado. Por pedido del Gral. Sucre, San Martin envía una fuerza militar de 1600 hombres al mando del Cnel. Santa Cruz para ayudar a la liberación de Quito que llega a concretarse con la victoria de Pichincha (24 – May – 22). A fin de disponer de mayores efectivos para derrotar al ejército realista, San Martin se entrevista con Bolívar (Presidente de Colombia) en Guayaquil en julio de 1822, pero no obtiene nada. San Martin amargado por el comportamiento de los peruanos y de los jefes militares de su Ejército se aleja del Perú, después de inaugurar el 1er congreso Constituyente del Perú el 20 de septiembre de 1822.
Venezuela y Nueva Granada
El 19 de abril de 1810, en Caracas ante la renuncia del Capitán General Emparán el Ayuntamiento se hace cargo del gobierno, luego se formó una Junta de Gobierno que se arrogó el título de “Conservadora de los derechos de Fernando VII”. En esta revolución no aparece para nada Bolívar, la Junta envía emisarios a las otras provincias y al exterior en busca de apoyo. En marzo de 1811 la junta convoca a un congreso el mismo que declara la independencia de Venezuela de la España Monárquica el 5 de julio y el 21 diciembre del mismo año es sancionada la 1ra Constitución de América Hispana. Bolívar tampoco aparece en estos hechos transcendentales. La reacción realista vino desde Coro, el Ejercito Patriota estaba al mando del Marques del Toro y sufrió derrotas y más derrotas. Para salvar la Republica en abril de 1812 es llamado Miranda para dirigir las operaciones con el título de generalísimo o sea Dictador, sin embargo no es posible evitar el desastre, Bolívar pierde la plaza de Puerto Cabello por tanto Miranda capitula en julio de 1812 siendo el fin de la 1ra República de Venezuela.
Miranda es llevado preso a Cádiz, Bolívar fue agraciado con el destierro a Cartagena donde llega a fines de Octubre de 1812 y lanza un manifiesto explicando las causas de la caída de Venezuela y solicita auxilio al Gobierno de Nueva Granada de tropas, armamento y equipo.
En Bogotá, Virreinato de Nueva Granada que incluía a Quito el 20 de Julio de 1810 se constituyó una junta Suprema que destituyó al Virrey Amar, en Octubre de 1811, se instaló el Congreso de las Provincias Unidas de Nueva Granada. En este proceso de independencia, de la Nueva Granada, hoy Colombia, Bolívar no tuvo nada que ver.
A principio de 1813 ante el pedido de Bolívar y viendo el grave peligro de una invasión realista desde Venezuela el gobierno de Nueva Granada dispone una División de 520 soldados estén bajo el mando del Venezolano con Bolívar con el título de Brigadier. En mayo de 1813, desde Cúcuta Bolívar emprende la llamada campaña admirable para reconquistar Venezuela, durante su trayecto operativo se incorporaran patriotas venezolanos, luego de muchas batallas con victorias y derrotas entra a Caracas el 07 de agosto de 1813 y en octubre la Municipalidad de esta ciudad lo declara Libertador de Venezuela y nombrado presidente de facto de la 2da Republica.
En Enero de 1813, un grupo de patriotas teniendo como a jefes a Mariño, Bermúdez, Montilla, Piar y el joven Sucre entre otros, desde la isla Trinidad penetran hacia el occidente tratando de llegar también a Caracas, no pudieron hacerlo por la fuerte resistencia realista en varias batallas, a pesar de todo Mariño recibió el título de Libertador del Oriente.
Viene la reacción realista y las fuerzas de Bolívar sufren derrotas y más derrotas, sucumben y cae la 2da Republica en Agosto de 1814. Bolívar en septiembre retorna a Nueva Granada como comandante derrotado, mientras en Venezuela muchos jefes al mando de ejércitos patriotas siguen combatiendo.
Bolívar tiene otra oportunidad que le da el gobierno de N.G, primeramente someter a la ciudad de Bogotá que se había separado de la Unión y luego apoderarse de Santa Marta para después volver a Venezuela. Bolívar cumple el 1er encargo y luego al no recibir apoyo de los jefes Granadinos se exilia voluntariamente en Jamaica en mayo de 1815, y en el momento que llegaba una expedición militar de 15000 hombres desde España al mando del Gral. Morillo. Esta fuerza militar realista arrolló a los ejércitos patriotas de Venezuela y sometió con exceso de rigor a Nueva Granada a mediados de 1816
Bolívar permanece en Jamaica hasta fines de 1815, se dirige a Haití, donde en Febrero de 1816 un grupo de líderes patriotas venezolanos (Mariño, Piar Bermúdez, Zea Sedeño, Brion y otros) le instan a volver a Venezuela para dirigir la lucha hasta lograr derrotar a los realistas. Con 250 hombres proporcionado por el Presidente de Haití desembarca en las islas Margarita donde es ratificado de Jefe Supremo de la 3ra República de Venezuela (Mayo-1816) Bolívar intenta alcanzar Caracas esta vez desde el oriente sin embargo sufre un contraste en Ocumare que lo obliga a retornar a Haití, para volver al continente a principio de 1817, esto significa que Bolívar estuvo alejado de la guerra los años 15 y 16 en ese espacio de tiempo se libraron decenas de batallas y combates por jefes de ejércitos patriotas privados, entre ellos paz, Monagas, Zarasa ,Sedeño, Parejo, Macgregor.
En Venezuela, desde Barcelona, Bolívar intenta nuevamente llegar a Caracas, pero es frustrado por las fuerzas realistas en varios encontronazos encarnizados; el caudillo Piar le aconseja pertrecharse en la Guayana. Bolívar llega a la Angostura en Julio de 1817 e instala su Cuartel General en ese lugar y declara a la localidad, Capital Provisoria de Venezuela y abre campaña con el apoyo de todos los líderes de los ejércitos patriotas para vencer a los leales al rey, sin embargo los esfuerzos son infructuosos, principalmente por las desavenencia entre líderes y no tener un mando único. El más desobediente era Páez. Para ejercer un mejor mando Bolívar convoca a un congreso que se llamó de Angostura por el lugar de realización, se inaugura el 15 de Febrero de 1819. Este congreso compuesto en gran parte por soldados nombra a Bolívar Presidente de Venezuela y Capitán General del Ejército. En mayo de 1818 Bolívar recibe una carta de Briceño, quien le informa y le aconseja que el Virrey del Perú, para defender su Virreinato de fuerzas patriotas procedente de Chile solicitaba al Virrey Sámano de Nueva Granada un auxilio de tropas, Sámano había enviado al Perú 1500 soldados quedando Bogotá con tropas disminuidas cerca de 3000 hombres y por tanto era el momento para expedicionar sobre Bogotá, atacar y destruir a los realistas y así contar con la ayuda de granadinos para lograr apoderarse de Caracas. (Nueva Granada fue ocupada por tropas realistas al mando del Gral. Morillo en mayo de 1816 los jefes patriotas fueron ejecutados y solo la región de Casanare donde se encontraba Santander seguía en poder de los republicanos).
La idea la acepto Bolívar y en Mayo de 1819 se dirige a Bogotá por la Provincia de Casanare, donde se une con las tropas al mando de Santander y juntos vencen al ejército realista en Pantano de Vargas y en Boyacá (07- ago.- 19), y él 10 del mismo mes ingresa el ejército vencedor a Bogotá, donde Bolívar con Santander llegan al acuerdo de formar un solo Estado. Bolívar vuelve a la Angostura, da un informe de la campaña y hace conocer su propuesta de unir la República de Venezuela con la República de la Nueva Granada al Congreso de Venezuela, este poder legislativo el 17 de diciembre de 1819 aprobó la ley que creaba la Republica de Colombia con la unión de la República de Venezuela y Nueva Granada (tendría una existencia de 10 años), nombró a Bolívar Presidente y dispuso la reunión de un Congreso en Cúcuta el 1ro de enero de 1821, para dar una Constitución a Colombia. En enero de 1820 el Congreso otorgó a Bolívar el título de Libertador Presidente de Colombia. El Congreso de Cúcuta se reunió en Mayo de 1821, ratifico la presidencia de Bolívar, Santander vicepresidente y sanciono una Constitución unitaria.
Cuando se creó la República de Colombia, en Venezuela solo la Guayana y la isla Margarita se imponía la autoridad patriota, en Nueva Granada las provincias de la costa del Atlántico, en el sur la Presidencia de Quito estaba en poder realista. Se suponía que en el año 20 todas las provincias se pronunciarían a favor de la Republica, sin embargo no sucedió así, en junio de 1822 el ejército de Colombia de 6000 hombres, la mayoría granadinos, derrota al ejército realista en Carabobo y Bolívar pudo entrar a Caracas después de 8 años con la esencial ayuda de tropas granadinas, Venezuela estaría completamente libre de realistas recién en 1824.
A principio de 1821 Bolívar encarga a Sucre la campaña del Sur. Sucre con la ayuda de fuerzas platenses y peruanas derrota al ejercito realista en Pichincha; Quito y Guayaquil son incomparadas a Colombia, la región de Pasto se vuelve a levantar a favor del rey, pero son vencidos por los republicanos.
Bolívar el 16 de Junio de 1822 llega a Quito, el 11 de Julio a Guayaquil, el 26 y 27 del mismo mes se entrevista con San Martin.
En Marzo de 1823, Bolívar se encontraba en Guayaquil donde recibe una comisión que pide a nombre del Presidente del Perú Riva Agüero que vaya a tomar el mando de las tropas y acabe con la guerra civil, ya que el Gral. San Martin se había retirado del Perú, el mismo pedido le hace el Congreso del Perú en Mayo del mismo año. Bolívar asimila la gran oportunidad de acabar con la terrible amenaza que significaban los 21000 hombres del ejercito realista que se encontraban en la Sierra Peruana y en las de las provincias del Alto Perú cuyo despliegue comprendía desde Jauja a Potosí, que en cualquier momento estaba en condiciones de invadir Colombia e imponer nuevamente la autoridad del rey, esto le preocupaba y en ningún momento tuvo el pensamiento de completar la independencia del Perú, peor las provincias del Alto Perú que pertenecían a otro Estado soberano. Bolívar pide permiso al congreso Colombiano para ir con tropas para auxiliar a completar su independencia al Perú.
El dispositivo del ejército realista en las Sierras del Perú permitía que cada agrupamiento pudiera resistir un ataque hasta que otro agrupamiento venga en refuerzo. San Martin antes de abandonar el Perú había proyectado un plan estratégico operativo que consistía en que una fuerza importante desembarcara en cualquier puerto intermedio y de manera decidida avance hasta el Cuzco donde se encontraba el Virrey mientras otra agrupación desde Lima acuda con refuerzo, de igual manera un destacamento desde el Alto Perú avance hasta el norte.
En octubre de 1822 un ejército de cerca de 4000 efectivos al mando del Gral. Alvarado (rioplatense) intenta cumplir el plan de San Martin, pero es completamente derrotado en Tacna, Locumba Torata y Moquegua. En Enero de 1823 en mayo de 1823, otro ejército de 5000 efectivos con el mismo designio esta vez al mando del Gral. Santa Cruz también fracasa por errores de conducción militar, retomando en septiembre solo con 1000 hombres.
Bolívar con el permiso del Congreso de Colombia arriba a Lima el 1ro de Septiembre de 1823, es recibido pomposamente. Para que pueda cumplir mejor su tarea de auxiliador es nombrado por el Congreso Dictador del Perú el 10 de febrero de 1824 y el congreso se disuelve para que Bolívar haga lo que quiera hacer.
La sublevación de las tropas del Callao, falta de interés de los peruanos a enrolarse a las filas de la Republica, la no llegada de las tropas colombianas que había pedido influyeron en el ánimo de Bolívar para dar disposiciones de alistamiento para volver a Colombia, pero en Abril de 1824 dos hechos le hicieron cambiar su determinación, la llegada de tropas colombianas y el conocimiento de las desavencias del Gral. Olañeta que con 4000 efectivos controlaba las provincias del Alto Perú, con el Virrey La Serna, en la que el primero se negaba a obedecer al segundo, especialmente en el desarrollo de las operaciones, Bolívar con la ayuda de Sucre logra contar con un ejército de 13000 hombres; se llamó Ejército Unido por estar compuesto de peruanos, chilenos, platenses y colombianos, la mayor parte.
El 6 de agosto de 1824, al sur de la laguna Junín las vanguardias de caballería de ambos ejércitos, el republicano y el realista chocan y en media hora se decide la victoria patriota Canterac el comandante realista se retira hacia el sur con el grueso del ejército. En Junín no participaron 9000 realistas: 4000 de Olañeta y 5000 del Gral. Valdés que había ido a Potosí a someterlo.
Bolívar el 15 de agosto de 1824 en Huancayo declara a Olañeta uno de los “Libertadores” de América. El 9 de diciembre de 1824, “El ejército Unido” al mando de Sucre obtiene el definitivo triunfo en Ayacucho para completar la independencia del Perú.
En Lima, Bolívar se entera de la victoria de Ayacucho (19-Dic-24)y se llena de alegría, escribe a Santander, Vicepresidente de Colombia que la guerra ha terminado por tanto su trabajo por el que fue llamado también concluye y que retornará a Colombia, sin embargo una carta de Sucre le hace notar que la capitulación no incluye a Olañeta, por lo tanto no es una independencia total hasta que no se formalice el acatamiento del referido jefe realista; por esta razón y por encargo del Congreso del Perú, Bolívar se determinará a marchar con el ejército y negociar con Olañeta (20 – enero de 1825) Sucre cruza el desaguadero en busca de Olañeta pero este militar es derrotado y muerto por patriotas del Alto Perú.
El 10 de febrero de 1825 el Congreso peruano nombra a Bolívar Libertador del Perú y Encargado del Mando Supremo de la Nación en vez de Dictador, y le pide acabar la visible y terrible amenaza a la independencia del Perú (Ejercito de Olañeta)
Sucre, el 9 de Febrero en La Paz, por solicitud, pedido o suplica, con asesoramiento o no, o porque quería quedar bien, o por propia iniciativa, dicta un decreto convocando a representantes de las provincias del Alto Perú “para decidir sobre su suerte y destino”, Bolívar desaprueba este acto político, ya que Sucre debía ocupar el País militarmente a nombre del Perú (orden que había recibido) por tanto el territorio ocupado sin disparar un solo tiro pertenecía al Perú. Después de muchas representaciones, sobre todo del Gral. Arenales (Representante del gobierno de B.A) Bolívar admite la reunión de la Asamblea, la misma que el 6 de agosto declara la independencia de las 5 provincias (Chuquisaca, Potosí, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba) para constituir un Estado independiente con el nombre de Bolívar, sin embargo se tuvo que esperar la aprobación de gobierno del Perú, que la hizo conocer el 25 de mayo de 1825 por disposición del Presidente del Perú.
Así se instituyo Bolivia, de manera contigencial por exigencia del acuerdo político entre el Perú y Colombia, suceso accidental que anuló la notable y decisiva lucha sostenida a todo trance por los patriotas de cada provincia constitutiva del nuevo Estado
Algunas consideraciones
La narración monográfica extremadamente resumida de hechos cumplidos de la Independencia de Sudamérica Hispana, permite fijar incontrastablemente:
- Que, la magnitud y las proyecciones de los movimientos revolucionarios emprendidos en procura de un nuevo universo político y social solo fue posible por la aplicación y manejo de un poder militar o una fuerza armada, o sea del Ejercito patriota que derrotó al ejercito defensor de la monarquía, siendo este tratamiento el verdaderamente decisivo para derribar el régimen colonial, y no así las proclamas y declaraciones con lenguaje puramente retórico y rimbombante, con escenas patéticas.
- Que, los Ejércitos patriotas generalmente fueron de organización provincial y también de carácter privado. Existieron e intervinieron en las pugnas feroces ejércitos de: Salta, Tucumán Cruceño, de Padilla de Camargo, Umaña etc. No existió ningún ejército que sea llamado alto peruano, porque tampoco funcionó una dirección política y militar alto peruana. La gobernación de la guerra la ejercía el gobierno político de B.A.
- Que, el Ejercito Auxiliar del Norte (Alto Perú) fue dispuesto por la Junta Provisoria Gubernativa de las Provincias del Rio de la Plata para garantizar la elección de los representantes de las provincias del interior, defender y anular contra-revoluciones, y de ninguna manera para ayudar a institucionalizar Estados Republicanos independientes de Buenos Aires.
- Que, el objetivo esencial de las expediciones al Norte, estaba materializado en alcanzar Lima para destruir el baluarte realista. solo así acabar con la guerra. Esa fue la única y primordial razón del Ejército Patriota al mando de San Martin, por otra ruta, la del mar a través de Chile.
- Que, Bolívar vino al Perú de auxiliador para acabar con la guerra civil y afirmar o completar su independencia, por el pedido del Gobierno y congreso del Estado peruano (instituido por San Martin), y no por decisión propia del Presidente de Colombia, fue un acuerdo binacional entre la Republica de Colombia y la del Perú, este último corría con todos los gastos de la campaña. Colombia aseguraba su independencia, ya que el Ejercito realista situado en las sierras del Perú podía marchar a Colombia y ocuparla (caso Chile).
- Que, después de la victoria de Ayacucho, Bolívar da por concluido el acuerdo entre su país y el Perú, sin embargo existía un Ejército realista (que no acudió al encontronazo de Ayacucho) de 4.000.h al sur del rio desaguadero (límite entre el Perú y Rio de La Plata). al mando del Gral. Olañeta, en condiciones de aumentar sus fuerzas hasta 10.000 h, con elementos del Cuzco, Arequipa, Puno, Tinta y otras guarniciones, constituyéndose en una real amenaza de anular lo recientemente logrado, el completamiento de la independencia del Perú, por tanto el congreso Peruano pide a Bolívar acabar con la referida amenaza.
Bolívar decide el 20 de enero de 1825, que una parte (2 divisiones) del Ejercito Libertador del Perú marche hacia el Sur, ya sea para negociar (rendición) o combatir (derrotar) a las fuerzas realistas. Algunos dirigentes (actuando por cuenta propia) de las provincias del Alto Perú (así llamadas de oficio) aprovecharon la gran ocasión de reunirse en Asamblea y decidir formar un Estado Independiente de las Provincias Unidas de Sudamérica, bajo la tutela del Gral. Sucre, comandante de las tropas expedicionarias, al servicio del Perú, quienes ocuparon militarmente el País, hasta que el 25 de mayo de 1826 el Gobierno del Perú aprobó la resolución de la Asamblea del 06 de agosto de 1825.
- Que, la guerra Secesionista, o de independencia se volvió continental por intereses de los países que tenían por derrotero su independencia. No existió ningún desprendimiento noble para auxiliar a coronar ideales fundamentales de un liberalismo democrático. Aquellos auxilios que se evidenciaron fueron para obtener provecho, como los casos de San Martin con Chile y Perú y de Bolívar con el Perú y que casualmente alcanzó a las provincias del Alto Perú.
Santa Cruz de la Sierra, agosto de 2019
Gral. Div. Herland Vhiestrox Herbas