Samaipata, capital y primera sección municipal de la Provincia Florida (1.924), está ubicada en la región occidental del departamento de Santa Cruz, a una distancia de 120 Km, a una altura de 1.660 m.s.n.m. Fue fundada el año 1.618 y el pasado 30 de mayo cumplió 401 años. Su ubicación geográfica, hizo que este lugar pase de ser un punto referencial en el largo camino hacia Charcas, Potosí y Lima, para convertirse hoy por hoy entre uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional. La historia de cuatro siglos es larga, por lo que el autor ha centrado su mayor esfuerzo en escudriñar los pasajes más sobresalientes del siglo XX, no sin antes adentrarnos temporalmente en una época remota (siglo XVI), para comprender el presente.
1. Virreinato del Perú y posterior Independencia de Bolivia
Breve reseña del Virreinato del Perú
Para referirnos a Samaipata, es preponderante ubicarnos en los primeros años de la colonia española y el naciente Virreinato del Perú, que con el paso del tiempo se convirtió en el más importante de América. Desde la gestación del Virreinato del Perú (1.542), pasaron más de 70 años para que llegara hasta la región del actual Valle de Santa Cruz, el Capitán español Pedro Lucio Escalante y Mendoza, con la misión de fundar ciudades y pueblos intermedios entre la cincuentenaria ciudad de Santa Cruz de la Sierra (1.561) y ciudad de La Plata, hoy Sucre (1.538), por mandato del Virrey del Perú Juan de Mendoza y Luna (1.607 – 1.615).
Fue así que Escalante y Mendoza fundó Vallegrande, Comarapa, Chilón y Samaipata, entre los años 1.612 y 1.618. Con la entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en 1541, concluyó la conquista llevada a cabo por Francisco Pizarro y dio comienzo el desarrollo del asentamiento colonial en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca (o Tahuantinsuyo) que, a partir de las nuevas leyes en 1542, entró a formar parte del Virreinato del Perú. Así durante el reinado del rey de España, Carlos V, por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, se creaba el Virreinato del Perú, en reemplazo de la antigua Gobernación de Nueva Castilla, otorgada a Pizarro. Su demarcación incluyó con el tiempo el espacio comprendido entre los actuales Panamá y Chile, de norte a sur, a excepción de la actual Venezuela, y, hacia el este, hasta Argentina, con la excepción de Brasil, que pertenecía al Imperio portugués. El primer virrey fue Blasco Núñez Vela, nombrado por real cédula del 1 de marzo de 1543. Sin embargo no pudo ejercer la autoridad real debido a los enfrentamientos entre los partidarios de Francisco Pizarro y Diego de Almagro por el dominio del Virreinato del Perú. Fue asesinado por Gonzalo Pizarro.
El asesinato de la primera autoridad del rey produjo mucha consternación en España, entonces, la corona dispuso castigar severamente a quien había atentado contra el virrey, el representante del rey en territorios conquistados. Para ello, Carlos V envió a Pedro de la Gasca, con el título de pacificador para solucionar esta situación. Ya en el Virreinato del Perú, La Gasca ―seguro de haber infundido la semilla de la traición entre los partidarios de Gonzalo Pizarro― se enfrentó al conquistador, cerca del Cuzco, en 1548. Gonzalo Pizarro vio que sus capitanes se pasaron al bando de La Gasca y la derrota para él resultó aplastante. Conducido a la ciudad del Cuzco fue ejecutado por delito de alta traición al rey. Unos años después, en 1551, fue nombrado virrey Antonio de Mendoza, luego de haber ejercido el cargo en el virreinato de Nueva España. Tras casi 40 años de desorden administrativo, el virreinato peruano encontró a un eficiente conductor en Francisco de Toledo quien, entre 1569 y 1581, logró establecer el marco político-administrativo que regiría por muchos años en el Perú colonial. Apenas llegado a tierras peruanas, Toledo se informó de todo cuanto había sucedido en el virreinato y de cuáles habían sido las políticas seguidas hasta ese momento. Reconoció la inexistencia de un adecuado sistema tributario, pues no había un registro del total de habitantes del virreinato.
Toledo realizó varias visitas generales a distintas partes del virreinato y, por primera vez, se tuvo registro de los recursos humanos y naturales del Perú. Tras saber el número de posibles tributarios estableció las reducciones: pueblos indígenas en los que se agrupaba a un número de indios (alrededor de 500 familias). Así se sabía con exactitud la cantidad de tributo que debían entregar. Francisco de Toledo impuso la distribución del trabajo indígena por medio de la mita. Mediante el empleo de ésta, el virrey Toledo proveyó de mano de obra a las minas de Potosí (productora de plata) y Huancavelica (de la que se extraía mercurio, necesario para la purificación argentífera), logrando así convertir al Perú en uno de los centros más importantes de producción de plata en el mundo entero. Sin duda, Francisco de Toledo sentó las bases del virreinato peruano pues logró lo que parecía imposible: la ordenación administrativa y política de todo el amplio territorio español del Virreinato del Perú. A partir de su obra, los virreyes que siguieron lograron hacer del Virreinato del Perú el más importante virreinato de América. En el siglo XVIII, destacaron las figuras de los virreyes que introdujeron las medidas creadas por el reformismo llevado a cabo por la Casa de Borbón, especialmente Manuel de Amat y Junyent (que gobernó entre 1761 y 1776), Manuel de Guirior (1776-1780), Agustín de Jáuregui (1780-1784) y Teodoro de Croix (1784-1790), destinadas arevitalizar la administración colonial con actuaciones como la incorporación del sistema de intendencias. Con él se intentó profesionalizar el gobierno, sustituyendo las inoperantes figuras de los corregidores y los alcaldes mayores, dedicando especial interés a todo lo relacionado con la Hacienda. La reorganización territorial llevada a cabo a lo largo del siglo XVIII, mediante la cual se desmembraron dos territorios del virreinato para conformar otros dos: el Virreinato del Río de la Plata en 1776; y el Virreinato de Nueva Granada en 1717, restaurado en 1739 tras un periodo de supresión, supuso la pérdida de protagonismo en su capacidad comercial y gran parte de su espacio territorial. En el siglo XIX, el virrey José Fernando de Abascal y Sousa hizo del Virreinato del Perú, el último baluarte, reducto y centro imperial de España; desde este virreinato se reprimió toda manifestación de signo independentista en las colonias de España en Sudamérica, se contuvo la Revolución argentina (1810), se reconquistó Chile, se sofocó los levantamientos de Nueva Granada y se develó todo intento revolucionario en el propio virreinato. Desde su institución en 1.542 el Virreinato del Perú terminó oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824). Fueron 283 años de régimen.
Declaración de Independencia de Bolivia
Batalla de Junín
Mientras las tropas desembarcaban en el puerto de Callao bajo el mando del general Antonio José de Sucre, el general Andrés de Santa Cruz, que hasta poco tiempo antes había luchado en las filas realistas, llegó a compartir las ideas libertarias de José de San Martín y fue enviado a engrosar las tropas de Sucre, iniciando su marcha hacia el Alto Perú. En agosto de 1823 ingresó en la ciudad de La Paz, y forzado a librar combate, Santa Cruz sale victorioso en la batalla de Zepita contra una división del general Valdez, el 25 de agosto de 1823. Entre los años 1822 y 1823, la situación en el Perú se había tornado caótica: los ejércitos habían sido derrotados por los realistas y los políticos estaban sumidos en la anarquía. Con estas condiciones muy lamentables se encontró Simón Bolívar (llamado el Libertador) al Perú, cuando el 1 de septiembre de 1823 se presentó en Lima. El Congreso le otorgó la jefatura militar. La independencia del Perú no estaba consolidada, ya que el 29 de febrero de 1824 los realistas lograron ocupar nuevamente Lima. Pero esta vez, las conmociones políticas que vivía en España influyeron decididamente para el fraccionamiento de las tropas españolas en América.
El general Pedro Antonio Olañeta, absolutista recalcitrante, se rebeló contra el virrey La Serna, que era de tendencia liberal y constitucionalista, porque le atribuía a éste el deseo de separarse de la monarquía para liberar a Perú del absolutismo que quería imponer Olañeta. Bolívar encontró a los realistas divididos y organizó prontamente un ejército formado por colombianos, argentinos y peruanos y el 6 de agosto de 1824, derrotó al ejército español del general José de Canterac con el coronel Manuel Isidoro Suárez en los campos de Junín. Esta victoria constituye sobre todo, el paso previo para el triunfo final en la batalla de Ayacucho. Los jefes españoles, Canterac, Valdés y De La Serna, reunidos en el Cuzco decidieron reorganizar sus fuerzas y salir al encuentro de los vencedores de Junín.
Batalla de Ayacucho y entrada de Sucre en el Alto Perú
Sucre, por encargo de Bolívar, decidió continuar la campaña militar en el Perú, .ole Monk el 9 de diciembre de 1824, los independentistas lograron una victoria en la llanura de Ayacucho. Con la capitulación del virrey De La Serna se reconocía la Independencia del Perú y de América. En Cochabamba se sublevó el 16 de enero el escuadrón de caballería Dragones Americanos, con el coronel José Martínez, apresaron a oficiales y al gobernador y luego se apoderaron del Primer Batallón del Regimiento Fernando VII. Se plegó luego el escuadrón de Santa Victoria, quedando la totalidad de la guarnición de la ciudad (de 800 hombres) en manos independentistas. Se designó a Mariano Guzmán como gobernador, y ante su renuncia, al coronel Saturnino Sánchez. La población juró la independencia. El teniente coronel Pedro Arraya con los escuadrones Santa Victoria y Dragones Americanos se dirigió a Chayanta, en donde también se juró la independencia. En Vallegrande, se sublevó el Segundo Batallón del Fernando VII (con 200 hombres), deponiendo al brigadier Francisco Javier Aguilera el 26 de enero. El coronel José Manuel Mercado ocupó Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero. Mojos y Chiquitos adhirieron. A consecuencia de estas acciones, Olañeta abandonó La Paz el 22 de enero en dirección a Potosí. El 29 de enero de 1825, el general José Miguel Lanza proveniente de las zonas rurales cercanas (Republiqueta de Ayopaya), tomó la ciudad de La Paz y declaró la independencia de las Provincias del Alto Perú, siendo nombrado su primer presidente. El 6 de febrero el mariscal Sucre a la cabeza del Ejército Libertador cruzó el río Desaguadero (límite con el Perú) e ingresó en La Paz al día siguiente. En Chuquisaca el batallón Dragones de la Frontera, del coronel Francisco López, se pronunció por los independentistas el 22 de febrero y se juró la independencia. El general Olañeta permaneció en Potosí, en donde recibió al batallón Unión, procedente de Puno al mando del coronel José María Valdez, convocó a un Consejo de Guerra que acordó continuar la resistencia. Olañeta distribuyó sus tropas entre la fortaleza de Cotagaita con el batallón Cazadores, el Chichas al mando de Medinaceli al Tumusla, Valdez con los restos del Regimiento de Infantería de la Unión fue enviado a Chuquisaca y él marchó a Vitichi, con 60.000 pesos de oro de la Casa de la Moneda de Potosí. Abandonó esa ciudad Olañeta el 28 de marzo, justo antes de que entrara la vanguardia independentista al mando de Arralla.2 Pese a las órdenes terminantes de no avanzar que el gobernador de Salta, José Antonio Álvarez de Arenales, envió el 17 de marzo al jefe de su vanguardia, coronel José María Pérez de Urdininea, éste con 200 dragones sorprendió a la guarnición de Tupiza el 23 de marzo. El coronel Carlos de Medinaceli 300 soldados se sublevó en contra de Olañeta el 1 de abril, al día siguiente ambos se enfrentaron en la batalla del Tumusla que culminó con la muerte de Olañeta. Diversas fuentes niegan la existencia de tal batalla, argumentando que Olañeta murió del único disparo que se hizo. El 7 de abril, el general José María Valdez se rindió en Chequelte ante Urdininea quien avanzaba desde Jujuy, pidiendo ser comprendido en la Capitulación de Ayacucho, poniendo fin a la guerra en el Alto Perú. El 7 de abril recibió Sucre un pliego enviado por Álvarez de Arenales desde Mojo (cerca de Tupiza), haciéndole saber la comisión que le había hecho el gobierno de Buenos Aires el 8 de febrero para que trate con los jefes realistas de las provincias del Alto Perú el fin de la guerra: (…) sobre la base de que éstas han de quedar en la más completa libertad para que acuerden lo que más convenga á sus intereses y gobierno.
Congreso Constituyente de la Nación
El 9 de febrero de 1825, el mariscal Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta, abogado de Chuquisaca y sobrino del mencionado general, convocaron a todas las provincias altoperuanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la nación. Pero, el destino de la nueva república estaba sujeto a tres posibilidades que se abrían en el seno de la asamblea, proseguir la unidad con Buenos Aires, incorporándose al conjunto de las Provincias Unidas, mantener la adhesión al Perú reconociendo las medidas de incorporación dictadas por el virrey Abascal como resultado de la revolución del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, o sostener con decisión la independencia absoluta del Alto Perú, no sólo con relación a España, sino también con referencia al Provincias Unidas del Río de la Plata y al Perú. Tanto como el gobierno de Buenos Aires y el Perú admitían esta tercera alternativa, en cambio, Bolívar, si bien no desautorizó públicamente a Sucre, le reprochó en carta privada esta iniciativa, pues entendía que alentar en ese momento un acto de soberanía de esa naturaleza, conspiraba contra los intereses de la Gran Colombia, ya que el territorio de la Real Audiencia de Quito podría pretender el mismo trato que la de Charcas.
El Congreso General Constituyente de Buenos Aires, por decreto de 9 de mayo de 1825, declaró que «aunque las cuatro provincias del Alto Perú, han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso general constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir a sus intereses y a su felicidad», despejando el camino a la independencia altoperuana. Sucre, un tanto molesto por el reproche que le hacía Bolívar, después de demostrar sus razones, anunció que obedecería lo mandado, pero que también abandonaría el país, porque lo que se le ordenaba no compartía con su criterio, más al contrario, chocaba con su conciencia y comprometía la fe de su palabra.
Declaración de la Independencia
Convocada nuevamente la Asamblea Deliberante en Chuquisaca, el 9 de julio de 1825, y concluida se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en honor a la Batalla de Junín ganada por Bolívar. El acta de independencia, redactada por el presidente del Congreso, José Mariano Serrano, en su parte expositiva dice en tono vibrante:
El mundo sabe que el Alto Perú ha sido en el continente de América, el ara donde vertió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos. […] Los departamentos del Alto Perú protestan a la faz de la tierra entera, que sus resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos.
Acta de la Independencia
El nombre de Bolivia
El 18 de mayo de 1826 Bolívar firmó en Lima un decreto de reconocimiento de la independencia de Bolivia por parte del Perú. Mediante un decreto la Asamblea determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de «República Bolívar», en homenaje al Libertador, designado «Padre de la República». Se le concede también el supremo poder ejecutivo en forma vitalicia, con los honores de Protector y Presidente.4 Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación del cargo, designando al general Antonio José de Sucre. Pasado un tiempo se volvió a debatir el nombre de la joven nación, y un diputado potosino llamado Manuel Martín Cruz, dijo que al igual que «de Rómulo viene Roma», «de Bolívar vendrá Bolivia».
Bolívar deseaba que Bolivia formara parte de otra nación, preferentemente Perú, pero lo que le convenció profundamente fue la actitud de las masas populares. El 18 de agosto, a su llegada a La Paz hubo una manifestación de regocijo popular. La misma escena se repitió cuando el Libertador llegó a Oruro, después a Potosí y finalmente a Chuquisaca. Esta expresión tan ferviente de la población, conmovió a Bolívar, quien llamó su «hija predilecta» a la nueva Nación.
2. Breve reseña de la fundación de Samaipata
Samaipata fue fundada un 30 de mayo de 1.618, por el capitán español Don Pedro Lucio Escalante y Mendoza, por mandato del Virrey del Perú Don Juan de Mendoza y Luna, con el nombre de Ciudad del Valle de la Purificación de la Santísima, en advocación a la Virgen de Candelaria.
Hasta esta región, Escalante llegó acompañado por una treintena de familias españolas, estableciéndose en principio en Castilla (ubicada a 1 Km de la población actual, zona este), lugar de su fundación, conocida también como El Descargadero (Pascana o descanso para los viajeros que llegaban hasta aquí, los que venían del oriente como los del occidente, para intercambiar sus productos, o para luego continuar viaje hacia su destino). Tiempo después, éstas familias se trasladaron definitivamente hasta el lugar que todos conocemos.
Cabe mencionar que las familias españolas que acompañaron al fundador, venían desde Lima, Perú, coincidieron en este pueblo con familias españolas que llegaron desde la antigua Santa Cruz de la Sierra, siendo ésta la razón principal, y no así una coincidencia, de que la arquitectura colonial de Samaipata tenga una semejanza con la Santa Cruz de antaño. Muchas de estas familias se establecieron definitivamente en este “Valle de la purificación” y como evidencia no sólo quedaron sus casas, sino también sus descendientes.
Samaipata, después de su fundación, siempre ocupó un sitial de importancia por su ubicación geográfica y por sus pobladores, así lo fue también cuando se consolidó la gran Provincia Vallegrande, teniendo como capital a la ciudad del mismo nombre y como Segunda Sección (Cantón) a la ciudad de Samaipata.
En este punto, es importante resaltar que hasta el año 1.751, Samaipata contaba con una Viceparroquia, que pertenecía al Curato (Parroquia) de Vallegrande. Y, gracias al pedido de sus pobladores y a la predisposición del Obispo de Santa Cruz, Juan Pablo Olmedo se eleva a Parroquia bajo la advocación de “Nuestra Señora de la Candelaria del Valle de la
Purificación”. Esta erección coincidió con el descubrimiento del trono principal del Retablo Mayor. El primer Párroco nombrado, fue el sacerdote Francisco Xabier Hurtado.
Entre tantos hechos históricos, uno de los conocidos por sus pobladores de la segunda década del siglo XIX, es la Batalla de Samaipata, librada un 06 de agosto del año 1814, por patriotas y realistas, durante la guerra de la independencia de Bolivia.
Entre los personajes reconocidos que también estuvieron por Samaipata, citaremos al naturalista francés Alcide D´Orbigny, tres años descubriendo el fabuloso territorio boliviano, entre 1826 y 1834, recorriendo vastas regiones del continente americano, explorando parte de Brasil, Uruguay, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, enviado por la Academie des Sciences de París.
Los resultados de sus observaciones fueron publicados entre 1834 y 1847 en la monumental obra en nueve volúmenes titulados Viaje a la América Meridional, en la cual también se menciona su hipótesis del enigmático Fuerte de Samaipata.
Sin embargo, existe otra fuente muy detallada sobre Samaipata, que corresponde al siglo XVI, de primera importancia para toda la historia del Oriente boliviano, se trata de la relación del cura Diego Felipe de Alcaya, aunque escrita tiempo después, refiere la experiencia de su padre después del año 1.560. Según ésta, el Inca Huayna Capac (aprox. 1493-1525) mandó a un pariente suyo llamado Guacane a la conquista de los territorios que hoy conforman los valles cruceños y las llanuras de Grigotá. Este Inca, llegando a las tierras de dominio del cacique Grigotá y trabando alianzas con él, fundó la capital de un pequeño reino de frontera entre el Kollasuyo y el Antisuyo, en lo que sería el actual sitio de “El Fuerte”. Esta fundación se debe, según la crónica, al descubrimiento de una importante mina en el cerro de Çaypuru o Çaypurum, identificado en general con la localidad de Saypurú en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, aunque la identificación requiere confirmación. Este nuevo rey Guacane hizo llamar del Cusco a un hermano suyo llamado Condori. Fundaron un nuevo fuerte que, según Alcaya, se llamó Guanaco Pampa y cuya supuesta función era proteger a la mina. Poco después, unos grupos guaraníes irrumpían en la zona, atraídos desde el Paraguay por la fama de la mina. Mataron a todos los varones incluyendo al soberano Guacane. Pasaron luego al ataque de Guanaco Pampa donde también victimaron a la población, pero tomaron como rehén a Condori para finalmente atacar Çaypurum. Según la crónica, los
mineros ya avisados del ataque guaraní lograron esconder los tesoros explotados y tapar las bocaminas; también estos mitimaes (grupos étnicos trasplantados por los incas) fueron victimados. Grigotá y parte de su ejército lograron escapar. Rearmó a sus hombres y atacó a los invasores infligiéndoles serias derrotas. Se llevó de estas batallas un contingente de prisioneros guaraníes al Cusco. Allá, según Alcaya, Huayna Capac los sacrificó desnudos a las heladas cumbres que dominan a la capital y los bautizó con el nombre de “chiriguana” proveniente de las voces quechuas chiri = frio y wañushka = muerto, es decir: “muerto de frío” –un cuento algo artificial repetido por muchos autores hasta hoy en día.
3. Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Candelaria
En el siglo XVII, la parroquia de Samaipata figura como Viceparroquia. Y por eso, eclesiásticamente pertenecía al curato (parroquia) de Vallegrande hasta el año 1751.
El año de 1751, el Obispo de Santa Cruz Juan Pablo Olmedo, eleva la parroquia de Samaipata de Viceparroquia a Parroquia bajo la advocación de “Nuestra señora de la candelaria del valle de la Purificación”. Cabe dar a conocer que la erección como Parroquia, en dicha fecha indicada, coincide con el descubrimiento de la base del trono principal del Retablo Mayor. El primer párroco nombrado, fue le sacerdote Francisco Xabier Hurtado.
En los archivos de la Arquidiócesis de Santa Cruz, encontramos el documento de la erección de la Parroquia de Samaipata que data del año 1751: “Dn. Juan Pablo de Olmedo, por la gracia de Dios y de la Santa Sede apostólica, Obispo de San Lorenzo de la Barranca de Santa Cruz de la Sierra. Por cuanto, atendiendo a los repetidos clamores y quejas de los vecinos de Samaipata al mayor culto divino, asistencia y socorro de los feligreses, como es de nuestro pastoral cuidado, estamos resueltos y determinados, firmísimamente a dividir el curato de Vallegrande, erigiendo esta Viceparroquia de Samaipata, en nueva Parroquia, para alivio y consuelo de los caminantes que transitan para la ciudad de Santa Cruz, para que gocen del beneficio del Santo Sacrificio de la Misa”
RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO PARROQUIAL DE SAMAIPATA
El primer templo del pueblo de Samaipata era de tipología propia de la época. Muros de adobe, techo de paja colonial y muro atrial. Tenía su planta una ubicación de Este a Oeste en sentido paralelo a la plaza 15 de diciembre. Este primer templo se reconstruyó, después de la erección de la parroquia en 1751, y fue bendecido el año de 1775.
El mismo templo fue demolido totalmente a principios del siglo XX, para luego ser reconstruida y cambiando el sentido de orientación de Norte a Sur; como actualmente se ve. El párroco Manuel Espinosa inició esta reconstrucción total del templo de Samaipata. Quien terminó dicha reconstrucción fue el cura Soleto Caballero. En esta reconstrucción se implementó las tres naves del templo. Fue bendecido por el delegado del obispo de ese entonces, José Belisario Santiestevan, Víctor Rueda, R. Párroco de la Iglesia Matriz de Vallegrande y Vicario foráneo de la provincia, el 18 de noviembre de 1921.
Dentro de los archivos de la parroquia encontramos una acta donde señala, lo siguiente: “El templo (actual) se comenzó a construir, por orden del Ilustrísimo Sr. Obispo Dr José Belisario Santiestevan, en la Santa pastoral Visita del Año 1910: quien fundó la junta impulsora pro –templo; siendo párroco, el presbítero Manuel Espinoza, todo con óbolo de la piadosa feligresía de la parroquia de Samaipata”. En el mismo documento se informa algo más de la bendición de la nueva Iglesia parroquial de Samaipata. “En este pueblo de Samaipata segunda sección municipal de la provincia de Vallegrande a horas nueve (ante medidiem) del día dieciocho del mes de noviembre del año del Señor de mil novecientos veintiuno. Reunidos en el templo Parroquial de nuestra Señora de la Purificación, recientemente concluido, el infrascrito (suscrito) Víctor Rueda R. Párroco de la Iglesia Matriz de Vallegrande y Vicario foráneo de la provincia, delegado del Ilustrísimo Señor Obispo Diocesano Monseñor José Belisario Santiestevan, del Señor párroco Octavio Satelo, Rdo. Agustin Tejedor (…) la junta Municipal, autoridades y pueblo, procedimos a la bendición solemne del nuevo templo al ceremonial prescrito por el ritual Romano (…) Habiendo concluido el acto con una solemne procesión con la imagen de la Patrona Titular de la parroquia, la Inmaculada Virgen María en el misterio de su purificación, y recepción en la casa del Párroco Sr. Sotelo”.
La torre actual de la iglesia matriz, la hizo trabajar el cura Peña Coca, con el Italiano Juan Gaspari. Dicha torre fue bendecida el 2 de febrero 1942, día de la fiesta patronal de la parroquia de Samaipata. La torre tiene tres campanas, una grande y dos pequeñas. La campana grande y una de las pequeñas son del año 1809 y la otra pequeña es del año 1898. Dichas campanas repican todos los días para los servicios litúrgicos y para comunicar el fallecimiento de algún miembro del pueblo, este acto se lo conoce como: “doblar campanas”.
Actualmente, el templo de Samaipata ocupa el manzano norte de la plaza principal de dicho pueblo. Está construida por un conjunto de edificaciones, en donde se destacan las dos sacristías adyacentes, el claustro antiguo y nuevo. El primero claustro tiene dos plantas con galería hacia el patio interior, y el segundo está conformado por dos edificaciones construidas en las tres últimas décadas.
EL RETABLO MAYOR DEL TEMPLO PARROQUIAL DE SAMAIPATA
El retablo de madera del atrio del templo de Samaipata fue tallado en 1752 y restaurado íntegramente el año 2006, por técnicos restauradores del Viceministerio de Cultura. Desde de ese año, se puso estructura metálica que sostiene dicho retablo. Ya que tenía varios problemas en la estructura, sobre todo un deterioro general por causa del clima y del tiempo de conservación. Se debe destacar otro factor importante, es el hecho de que el retablo fue trasladado y rearmado en el actual templo entre los años 1910 a 1921, periodo de la modificación arquitectónica de la parroquia, aspecto que influyó en su estado de conservación.
En el libro de “Restauración del Retablo mayor” editado por el Ministerio de desarrollo Económico y el Viceministerio de Cultura, hablando de la restauración del retablo mayor del templo parroquial de Samaipata dice lo siguiente: “En el presbiterio junto al muro testero se encuentra el retablo mayor, obra principal preservada desde el siglo XVIII. Con dimensiones de 8.10 metros de altura por 7.16 metros de ancho, está compuesto de tres calles y tres cuerpos, en su módulo central se sitúa la imagen titular de la virgen de candelaria, patrona del pueblo. Fue construido en madera cedro armado con tablones cortados en cuartones, listones, varillas y unidas por ensamble y encaje, así como refuerzos con cola de milano, visibles en el parte posterior. Hacia adelante presenta talla dorada y policromada con acabado fino, su ornamentación es muy sobria como tenantes de fustes y capiteles así como portantes de la custodia en las puertas del tabernáculo”1.La imagen de la Virgen María de la Candelaria, patrona de Samaipata, tiene un lugar privilegiado en el retablo mayor, situándose en el centro del mismo. Conjuntamente, se puede observar en la parte superior izquierdo a la imagen de san José, al medio a san Vicente Ferrer y al lado derecho a san Juan, evangelista. De igual modo, en la parte inferior del retablo, al lado izquierdo se encuentra la imagen de san Joaquín y al lado derecho se puede observar la imagen de santa Ana, padres de la Virgen María. Asimismo, en la parte inferior centro, se encuentra el Sagrario con la imagen de un pelicano tallado en madera.
Durante el proceso de restauración se determinó, el desarmado total del retablo para una mejor aplicación de los procesos de restauración por parte técnicos restauradores. Se hizo una limpieza mediante un proceso mecánico y químico. Asimismo, se consolidó los diferentes estratos del retablo mediante el encolado y unión de las partes desprendidas. Además, con la finalidad de alcanzar la unidad estética de la obra, se efectuó la reintegración de las pérdidas del tallado, replicando o reproduciendo del original.
Posteriormente, el siguiente paso fue el reintegro del dorado que dio al trabajo de restauración su esplendor y su brillo natural que se había perdido anteriormente por la antigüedad, puesto que se empleó láminas de pan de oro de 22 kilates. Finalmente el resultado del trabajo de conservación y restauración del retablo de nuestra señora de la Candelaria, fue devolver su gran valor del retablo mayor, en consecuencia, recuperando la belleza estética, histórica y religiosa.
4. Hechos históricos de Samaipata
Samaipata no estuvo al margen de los hechos más sobresalientes de la historia de esta región. A continuación repasamos algunos.
a) Erección de la Parroquia en 1751. Líneas arriba hemos detallado todo en cuanto al establecimiento de la Parroquia de Samaipata, que hasta el año 1.751 pertenecía al “Curato” de Vallegrande.
b) Batalla de Samaipata. 06 de agosto de 1.814. A 1,5 Km del pueblo, zona oeste, se libró la Batalla de Samaipata durante la Guerra de la Independencia de Bolivia. En este contexto histórico, es que esta población fue escenario de ésta y, según datos históricos, de dos más. En ésta de 1.814, salió victorioso el militar cruceño Francisco Javier Aguilera o Francisco Xavier Aguilera (nació en Santa Cruz de la Sierra el año 1782 – y falleció en Vallegrande, noviembre de 1828) que combatió a favor de los realistas. A partir de entonces, el lugar fue llamado Cerro de la Patria.
c) Fundación de la Escuela Juan de la Cruz Lijerón, Decana de la Educación: 24 de abril de 1.924. Lleva su nombre en homenaje a un ilustre maestro oriundo de Samaipata, mismo que se oficializó durante la gestión del Director Federico Figueroa, durante la Presidencia del Teniente Gral. Germán Busch. Entre los años 1.928 hasta 1.939, las escuelas eran sostenidas por la Alcaldía, funcionando en diferentes casas alquiladas, pasando luego a depender del Estado.
d) Creación de la Provincia Florida: 15 de Diciembre de 1.924. A partir de esta fecha se desmembró de la Prov. Vallegrande. Su nombre se debe a la Batalla de Florida el 25 de mayo de 1.814, en el pueblo del mismo nombre, en la actual Prov. Cordillera. La creación de la Prov. Florida se debe a dos personajes samaipateños: Dr. Napoleón Gómez Landívar y Dr. Feliciano Lijerón, Senador y Diputado por Santa Cruz respectivamente, durante la presidencia del Dr. Bautista Saavedra.
e) Declaración Monumento Nacional: Sitio arqueológico El Fuerte de Samaipata, año 1.951, durante la presidencia del Dr. Mamerto Urriolagoitia. Identificado como un complejo ceremonial y administrativo de excepcional valor universal, y se erige como el prototipo de arquitectura y arte rupestre preincaico emplazado en la región de los Valles Cruceños del departamento de Santa Cruz – Bolivia.
f) Construcción de la carretera troncal: En 1954 se terminaron de construir los 500 kilómetros de carretera que unen Santa Cruz y Cochabamba, que habían sido iniciados durante el gobierno de Peñaranda.
Es indudable que el punto de partida del vertiginoso desarrollo de Santa Cruz y por extensión de una importante zona del oriente, no se podría explicar sin el proyecto de diversificación encarado por el primer gobierno de la Revolución. La inauguración, el 25 de agosto de 1954, de la carretera asfaltada Cochabamba – Santa Cruz marcó el hito básico.
g) Fundación Colegio Gral. Agustín Saavedra Paz, 24 de abril del año 1.955. Para este fin, fue imperante la conformación de un Comité Pro Colegio, presidido por el Dr. Tomás Paz Caballero y demás integrantes de su directorio: Dr. Gilberto Camacho Banegas, Prof. Juan Olmos Caballero, Señores Lucio Ribera Aguilera, Pastor Alba Ulloa, Carlos Salvago Urquidi, Srecko Mileta Dubocovic, Napoleón Hurtado Caballero y Juvenal Rivera Delgado. Después de su fundación (1.955), el primer Director del Colegio fue el Prof. Benjamín Céspedes, mientras que el plantel docente estaba conformado por el Dr. Gilberto Camacho Banegas, Mario Antelo Heredia, Casta Hurtado Caballero, Carlos Salvago, Elfy Camacho de Cardona, Tomás Paz Caballero, Carlos Rojas, Rdo. Padre Santiago de la Virgen del Carmen, Lucio Ribera, Berthy Ribera Justiniano, Santiago Camacho Banegas, Rogelia R. V. de Olmos y Berman Ribera Justiniano. El nombre del colegio fue en homenaje al samaipateño, héroe de la Independencia de Bolivia, Gral. Agustín Saavedra Paz (29 de agosto de 1.796 – 18 de octubre de 1.860)
h) Limpieza y enmallado perimetral, El Fuerte de Samaipata, año 1.973, durante la gestión municipal del Prof. Raúl Costas Hurtado y la Presidencia del Gral. Hugo Bánzer Suárez (Régimen: 21 de agosto de 1.971 – 20 de enero de 1.978)
i) Museo de Samaipata. Año 1.973. El Dr. Julio Guzmán Gutierrez, samaipateño radicado en la ciudad de La Paz, fue el principal gestor y vínculo para consolidar la puesta en marcha de este proyecto, siendo aún estudiante universitario de la Facultad Ciencias Económicas. En la sede de Gobierno es donde conoció al arqueólogo y restaurador Carlos Ponce Sanginéz (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 – La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005), quien prestó atención a las gestiones del buen ciudadano natural de Samaipata. Prontamente, la limpieza del sitio arqueológico y la construcción del Museo, fueron materializadas en la capital de la Prov. Florida.
j) Construcción del camino hacia El Fuerte, sitio arqueológico. Durante la gestión municipal del Prof. Raúl Costas Hurtado y la Presidencia del Gral. Hugo Banzer Suarez. Con el valioso y oportuno trabajo de ciudadanos samaipateños. Una vez finalizado, fue cuestión de tiempo para que llegue el despegue turístico de Samaipata.
k) Fundación Colegio Experimental Samaipata (Florida), 31 de marzo del año 1.975. Fue fundado durante la gestión municipal del Prof. Raúl Costas Hurtado, por un grupo de ciudadanos samaipateños y de otras ciudades, entre los que se mencionan a los profesores: Pierino de Mamán, Sonia Camacho, Elvira Miranda, Ingrid de Llano, Felipe Camacho, Glenn Broder, Edith de Langenbacher, Gloria Morón, Luis Lanza, Rvdo. Padre Wilfredo Gerick.
l) Construcción de cabañas campestres, tipo europeas. El principal autor de esta empresa nueva para entonces, fue el Profesor Wolfgang Paulin y sus amigos del Colegio Alemán de la ciudad de Santa Cruz, así como el cruceño Roger Hurtado (Roghur). Estas primeras cabañas fueron bautizadas con el nombre de Campeche, ubicadas al pie del Cerro de la Patria, zona oeste del pueblo de Samaipata, a partir del año 1.977. Posteriormente llegaron cruceños, benianos y otros europeos, imitando al ciudadano alemán Wolfgang Paulin. A mediado de la década de 1.980, Samaipata contaba con una veintena de cabañas tipo europeas. A la par, los samaipateños, reacondicionaron sus viviendas en complejos de hospedaje y restaurantes, debido a la demanda por parte de turistas nacionales (principalmente de Santa Cruz, entre ellos, estudiantes del Colegio Alemán, así como extranjeros)
m) Reconstrucción de la plaza 15 de diciembre: Año 1.995. Durante el último año de gestión del Prof. Raúl Costas Hurtado, que ocupó el sillón municipal en siete ocasiones, desde 1.973. Esta plaza, es única por su diseño arquitectónico, con predominancia de piedra y madera, entorno a monumentos antiguos como el cuadrante (reloj solar) y pileta que datan de principios del siglo XIX.
n) Declaratoria de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad: El Fuerte de Samaipata: 05 de diciembre de 1.998. Durante la gestión municipal del Dr. Alfonzo Banegas Rodríguez, Alcalde de Samaipata, quien conformó un equipo multidisciplinario de profesionales para elaborar el proyecto que fue entregado a la Unesco.
5. Personajes notables de Samaipata
a) Gral. Agustín Saavedra Paz (29 de agosto de 1796 – 18 de octubre de 1860). Nació en Samaipata, siendo sus padres Juan Saavedra y María de las Mercedes Paz.
Según Ángel Sandoval Ribera, la figura de este eminente militar cruceño está revestida por acciones gloriosas que lo hicieron acreedor a títulos y honores otorgados por el mariscal Antonio José de Sucre, Andrés de Santa Cruz y José Ballivián. Recibió la medalla de oro Libertador Simón Bolívar por defender la heredad nacional en Chiquitos (1828). Similar galardón recibió por su participación en las batallas de Yanacocha (1835), Socabaya (1836) y Yungay (1839) durante la confederación Perú-Boliviana y, por último, por su actuación en los campos de Ingavi (1841) que selló la independencia del país.
b) Juan Lorenzo Campero. En la prestigiosa página soysantacruz.com.bo, encontramos, datos acerca de este personaje respetado y carismático, que tiene raíces samaipateñas, según investigaciones del cruceño Julio Ernesto Osuna Ribera. Juan Lorenzo Campero. Profesor muchos años, contándose de él muchas anécdotas que lo muestran como hombre de gran sencillez e ingenuidad
bondadosa; muy querido de sus discípulos, entre los cuales se contó mi padre a quién le oí muchos recuerdos Aparece como editor responsable del Boletín de Instrucción Pública de Santa Cruz que se publicó de 1879 a 1884. (Emilio Finot. «A propósito de un libro», en Boletín de la Sociedad Geográfica e Histórica de Santa Cruz, 342). «La instrucción primaria tuvo un brillante paladín en don Juan Lorenzo Campero. Inspector de Instrucción Primaria del Departamento, cargo del que se posesionó en 17 de septiembre de 1875 y lo dirigió con suma diligencia haciendo un apostolado de su misión. Fue autor de varios textos de enseñanza; Cartilla de Lectura, Escritura y Doctrina cristiana. Compendio de Historia Sagrada, Aritmética y Gramática Castellana. El año 79 obsequió para su distribución en las escuelas municipales 200 ejemplares de Economía Industrial, 60 del Catecismo de Higiene y 100 de Exposición de la Doctrina Cristiana. Campero acompañaba su filantropía a la vocación profesional. Hizo el censo de la población escolar. Redactó el Boletín de Instrucción Pública. Fue su labor avanzada para esos tiempos, siendo de los propulsores esforzados de la instrucción primaria. Desempeño cátedras de instrucción secundaria en Sucre y en esta ciudad; pero su predilección era por la primaria. Sus textos de enseñanza los compuso en vista de la escasez de libros para escuelas y los proporcionaba a precios módicos para los pobres y gratis para los indigentes. Constituye Campero una de las figuras meritorias de instrucción por sus múltiples iniciativas y por su trabajo constante». (J. A. Gutiérrez. Historia de la Universidad…, 42).
c) Dr. Juan de la Cruz Lijerón (1874 – 1904). Hijo legítimo de Manuel Lijerón y Pastora Pérez. Hizo sus estudios en la ciudad de Santa Cruz y se graduó como Abogado en 1.897. Fue un notable publicista, ejerció la cátedra de Derecho Romano en la U.A.G.R.M. En su pueblo natal Samaipata, fundó el Liceo Colegio Sucre, que sirvió de Tribuna de hombres notables de su época.
d) Dr. Napoleón Gómez Landívar (1.874 – 1.953) Creador de la Provincia Florida, varias veces Senador Nacional; Presidente de la Corte de Justicia Distrital y de la Suprema, Juez y Ministro de la misma. Honorable Munícipe de la Comuna de Trinidad (Beni) y de Santa Cruz. Decano del Cuerpo Consular, periodista y figura descollante entre la intelectualidad cruceña.
e) Dr. Félix Alcalá Lijerón Pérez. (1.887 – 1.949) Conocido también como Feliciano Lijerón, se atribuye la creación de la Provincia Florida, con el Dr. Napoleón Gómez Landívar. Egresado de la primera Promoción de Profesores del Estado de la Escuela Normal de Sucre en 1.909. Posteriormente se graduó de Jurista, en la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz. Fue Diputado Nacional en varios periodos, así como diplomático, periodista y escritor. Fue figura cumbre del Republicanismo.
f) Juan Ribera Lijerón
g) Juan Lijerón Pérez
h) Srecko Mileta Dubocovic
i) Prof. Casta Hurtado Caballero
j) Esteban Guzmán Saavedra
k) Prof. Juan Arancibia
l) Prof. Pura Saavedra
m) Prof. Maura Saavedra
n) Juan Olmos
o) Dr. Gilberto Camacho Banegas
p) Prof. Felipe Nery Camacho
q) Dr. Julio Guzmán Gutierrez
r) Prof. Raúl Costas Hurtado
s) Prof. Omar Claure Callaú
t) Prof. Hebert Alba Aguilera
u) Prof. Santiago Camacho Banegas
v) Prof. Wolfgang Paulin
w) Jorge Costas Araníbar
En Samaipata, durante el siglo XX, nacieron grandes personajes. Para quien escribe, será una asignatura pendiente, la investigación sobre los hombres y mujeres que nacieron en esta región del valle de Santa Cruz.
6. Pilares del desarrollo samaipateño
a) Institucionalidad. Samaipata se fortaleció con la creación o fundación de instituciones: Cooperativa de Servicios Públicos Florida Ltda. (Agua), Cooperativa de ahorro 15 de Diciembre, Cooperativa Rural de Electrificación Florida (Creflor), Comité Cívico Pro intereses de Samaipata, entre otras.
b) Educación: Fundación de escuelas primarias y colegios secundarios, así como carreras a nivel técnico.
c) Transporte: Sindicato de Transportistas Florida, Asociación de Transporte El Fuerte, Asociación de Transporte El Samaipateño, Extoursa, etc.
d) Deporte: Fundación de la Liga de Fútbol Provincia Florida, Escuela Municipal de Deporte (multidisciplinario)
e) Carretera principal y caminos vecinales: Después de 1.956 se consolidó el despegue del desarrollo de Santa Cruz y por ende la comunicación entre sus provincias. De igual manera, años después llegaría la construcción de caminos para conectar el área rural del municipio de Samaipata, brindando mayores oportunidades al productor agrícola y pecuario.
f) Producción agrícola, frutícola, avícola, apícola y pecuaria.
g) Desarrollo turístico: Alojamientos, hostales y hoteles, restaurantes de diferentes categorías, tiendas artesanales, micromercados, servicio de transporte, guías turísticos, etc.
h) Medios de comunicación: Radio Florida, la pionera desde el año 1.975, de propiedad de Alberto Aponte. Podríamos decir sin temor a equivocarnos que ésta radio logró un staff de locutores de nivel competitivo. Posteriormente en los años ochenta funcionó por un corto tiempo Radio El Fuerte. Mientras que a mediados de la década del noventa Dn. Daniel “Chevo” Arteaga, amplió sus horizontes hasta ésta población con la repetidora o radio local de la afamada Grigotá en frecuencia modulada (la primera fm de Samaipata). En 2004 y 2005 respectivamente, salieron al aire radio El Fuerte y Provincia, mientras que a principios de ésta década se apostó por nuevas emisoras, tal es el caso de radio Conexión y fm Ideal.
7. Cultura Samaipateña
Cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.
El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o «cultivado». Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa ‘cultivar’. En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció la idea del hombre «cultivado», es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes. A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos modales y costumbres. Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad. En base al respaldo anterior, citado de manera imperante y agregando que también habría que referirnos a los elementos, características y tipos de cultura, urge anexar en detalle en el presente trabajo, para comprender su dimensión. Con este documento precedente que nos ayudó a comprender y recordar nuestro pasado, a partir de estas líneas nos adentramos en la historia de Samaipata correspondientes al siglo XX, identificando sus pilares fundamentales. La cultura Samaipateña es el producto de la simbiosis de las culturas milenarias, coloniales y las posteriores a la fundación de la República de Bolivia, llegada hasta esta región de los valles de Santa Cruz, conformada por familias que echaron raíces, se establecieron y se entrelazaron. Siendo Samaipata un paso obligado entre oriente y occidente, aquí debemos hacer un breve paréntesis para trasladarnos en el tiempo, hasta los primeros años de la llegada de Ñuflo de Chávez (antes de 1.561), quien cruzó el continente americano en tres oportunidades, justo por este pueblo, que para entonces era un punto de referencia porque en este lugar se encontraba el Centro Ceremonial El Fuerte, teniendo como sus primeros habitantes a culturas milenarias, mucho antes de la avanzada del Imperio Inca. Ahora bien, una vez consolidada la soberanía colonial y la emergencia de fundar pueblos intermedios entre la reciente fundada Santa Cruz de la Sierra, fue necesario habitar esta ruta hacia la ciudad de La Plata, para asegurar el comercio. Es la razón por la que se explica la pronta llegada de familias íntegras desde el actual oriente boliviano, siendo la más próxima Samaipata, primera pascana para los viajeros. A la llegada del Cap. Pedro Lucio Escalante y Mendoza (con un grupo de familias), por mandato del Virrey del Perú, fundó Vallegrande (1.612), con el nombre de Jesús de Montesclaros de los Caballeros, llamada hasta entonces La Rayuela. Después vendrían las fundaciones de Santa María de la Guardia, Saipina, Chilón y Samaipata (1.618), esta región ya se encontraba habitada por españoles (cruceños) que prontamente se fusionaron con las que acompañaron a Escalante y Mendoza. Entre los siglos XVII y XIX las familias establecidas en Samaipata se dedicaron al cultivo de la tierra (agricultura, fruticultura, etc.), ganadería y el comercio hacia las grandes ciudades como Sucre y Potosí. Esta actividad, la heredaron las generaciones del siglo XX. En base al calendario anual, podemos resumir que Samaipata enfatizó en la creencia religiosa, festividades como carnaval, civismo y patriotismo, práctica del deporte, pertenencia e identidad cultural, familia, entre otros que prevalecen hasta nuestros días, como el culto por el trabajo (en diferentes ámbitos), además de la profesionalización como objetivos personales y de gran aporte para esta región y el país.
8. Actividad económica
a) Producción agrícola: Cultivo de maíz, papa, legumbres y hortalizas. Después de la construcción de la carretera, los productores pudieron comercializarlos en los mercados de Cochabamba y la ciudad de Santa Cruz.
b) Producción frutícola: Frutas de temporada, el año entero. Desde cítricos, duraznos, frutilla, níspero, peras, ciruelos, frutas silvestres o nativas, etc.
c) Producción vitivinícola: Sobre este punto, es necesario enfatizar que ésta actividad corresponde a los primeros años de la colonia española, ya que era un hábito o costumbre muy fuerte, en la cultura europea. Se experimentó el cultivo en diferentes regiones, pero a la que mejor se adaptó, fue a los valles por su clima templado, cálido por el día y fresco por la noche. Si bien la popularidad a lo largo del tiempo, se la atribuye a los valles de Tarija, es bueno aclarar que en Mizque, Vallegrande y Samaipata, también se cultivó durante la colonia española, con su mayor apogeo por la gran demanda del vino en las ciudades más ricas, como La Plata y Potosí, hasta donde se lo transportaba.
Posteriormente, con la independencia y fundación de Bolivia, tras largos 16 años de guerra, muchas fábricas quebraron y no se levantaron más. En cuanto a Samaipata, siglo XX, tiene al croata Srecko Mileta Dubocovic, como su principal gestor, durante la década del cuarenta, tomando en cuenta que llegó a Bolivia el año 1.927 y un año después se estableció en este pequeño pueblo ubicado en las primeras estribaciones de los andes orientales. Mileta era constructor de puentes y casas, se hizo de buenos amigos en el pueblo que adoptó como suyo e hizo culto del trabajo. Se convirtió en un personaje notable en esta tierra cruceña, porque además de la producción vitivinícola, también fue un excelente anfitrión que compartió con los pobladores el arte culinario de su país de origen (Yugoslavia, hoy Croacia): Pollo al vino, cordero al palo o chancho al palo. Éste último, recientemente “patentado” por el H. Concejo Municipal de Samaipata, como el plato típico. El vino Mileta, fue uno de los más requeridos por el público cruceño, autoridades locales y nacionales que llegaron hasta este terruño. Mileta fue un personaje notable, hasta sus últimos días de vida el año 1.975. Sus hijos, entre ellos el Prof. Dragomir Mileta, continuó con este legado hasta que en 2014 falleció. En la actualidad sus nietos, uno en especial de nombre Dragomir Srecko Mileta Montenegro, ha vuelto a la producción vitivinícola. Como él, otros empresarios cruceños y del valle de Samaipata, han decidido apostar en esta región. En la actualidad la vitivinicultura es un arte a mediana y gran escala, entre las que podemos mencionar a Licores y Vinos Yaco, Uvairenda, LandSua y Vargas.
d) Producción avícola. Hasta el año 2008, la cantidad de familias que se dedicaban a la crianza de pollos parrilleros (de granja) era un centenar, diez años después
éstas se triplicaron. La producción en pequeña, mediana y gran escala, va desde los cinco mil a ochenta mil pollos por cada setenta días. Los principales mercados, son Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
e) Producción ganadera: Crianza de ganado vacuno y porcino, entre pequeña y mediana escala, cubriendo el mercado local y en menor porcentaje para la ciudad de Santa Cruz.
f) Desarrollo turístico: El génesis de esta actividad y la columna vertebral, corresponde a principios de la década del setenta del siglo XX, con El Fuerte de Samaipata, posteriormente vino la construcción de cabañas, hostales, alojamientos, restaurantes, valoración de atractivos turísticos como el Parque Nacional Amboró Sur, hoy por hoy, el principal pulmón natural de esta región, caídas de agua cristalina en las famosas Cascadas de Cuevas y La Pajcha, Laguna Volcán, Refugio Volcanes, Bella Vista (codo de los andes), el pueblo pintoresco de Samaipata y su privilegiado clima templado, con un promedio de 22 grados centígrados, la mayor parte del año. A todo esto se le suma las actividades de acuerdo al calendario anual y algo fundamental, la hospitalidad de su gente.
9. Gastronomía.
Según testimonios de personas mayores el arte culinario de Samaipata es variado y exquisito, sin mencionar la variedad de horneados de maíz, café, té, infusiones, jugos de fruta natural y demás, siendo la picana de chancho (antes también de cordero), la sopa de albóndigas, el locro de gallina, la “lagüita” de maíz, el “espezau” de gallina, entre otros tantos por mencionar, los más frecuentes en la mesa familiar. Pero, el más afamado y de mayor aceptación por sus pobladores y de ésta región de Bolivia (Valles cruceños, ciudad de Santa Cruz y casi en todo el departamento) es el Chancho al Palo, hoy por hoy la carta de presentación de la gastronomía Samaipateña desde el año 1.930 del siglo pasado, como un legado de Don Srecko Mileta Dubocovic, quien llegó a Bolivia el año 1927 y que se estableció definitivamente en Samaipata un año después.
Por todo lo mencionado líneas arriba, en cuanto a los pilares fundamentales, actividad económica, los sólidos principios y la visión de futuro de su gente, podemos decir enfáticamente que la vocación de Samaipata es eminentemente turística, agrícola, frutícola y pecuaria.
10. Conclusiones
Samaipata en 400 años de historia, desde su fundación, ha logrado desarrollar su potencial, gracias a la capacidad y sentido de pertenencia de las familias que lo habitaron, tanto las llamadas tradicionales como las que se establecieron a principios del siglo pasado, posterior a la construcción de la carretera, a mediados del siglo XX, como las que llegaron gracias al naciente desarrollo turístico en la década de los ochenta, sin dejar de remarcar la vocación agrícola, frutícola y pecuaria que ha logrado consolidarse en las últimas décadas, con la organización de asociaciones de productores y empresarios privados, éstos últimos también en diferentes rubros entorno a la actividad turística.
Samaipata, ha logrado capitalizar sus bondades tanto naturales, arqueológicas, culturales y productivas, merced al trabajo de las miles de familias a lo largo del siglo XX, así como desde su fundación hace cuatro siglos atrás. Los retos, objetivos y la posta la tienen en la actualidad, la nueva generación, aquella que con sus bríos y sabiduría, logrará hacer más grande esta pequeña ciudad cosmopolita, para ello será necesario identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. El destino requiere en estos días de globalización, de la entera capacidad de sus habitantes para lograr un futuro promisorio.
Bibliografía / Linkografia:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Virreinato_del_Perú 2.- (Periódico El Diario: 29 – 09 – 2015) https://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_09/nt150929/nuevoshorizontes.php?n=4&-fundacion-de-chuquisaca 3.- https://www.lhistoria.com/bolivia/departamento-de-chuquisaca 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_Independencia_de_Bolivia 5.- Siles, Balladares Javier. Breve reseña histórica de la Ciudad del Valle de la Purificación de la Santísima Virgen y el arte culinario de Don Srecko Mileta Dubocovic: El chancho al palo, un legado para Samaipata. Pág.1(Samaipata, Santa Cruz, Bolivia) 2018.
6.- https://www.researchgate.net/publication/280711603_El_Fuerte_de_Samaipata_
Estudios_arqueológicos.
7.- https://www.significados.com/cultura/
8.- Roigg, Francisco. Primeras familias establecidas en Samaipata, siglo XVII.
9.- http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/florida_datos/300111#ancla
10.- Revista impresa: La Provincia Florida, “en el cincuentenario de su creación”. Samaipata, Diciembre, 15 de 1.974.
11.- http://www.soysantacruz.com.bo/Generales/GenWeb-HistoriaHnosVM/Htm/H-13-13.htm
Historia de Samaipata siglo XX. Cultura, gastronomía y actividad económica.
Anexos y datos relevantes