La formación profesional – Willi Noack – 16.5.2006 / 23.5.2006

“Una sociedad en incesantes cambios exige innovaciones que responden a los grandes desafíos…” – “Con este paso de modernidad dado en sus páginas, SINTESIS desea… transformarse en un referente de primera línea…” (Editorial de SINTESIS Nº 7).

Conforme a esta meta aplico para este artículo de opinión una técnica que incorpora el INTERNET. En el siguiente texto Ud. encuentra muchas palabras marcadas que son links (enlaces) en su versión digital publicada en www.eforobolivia.org. Cada enlace le permite profundizar su conocimiento sobre el particular, lo que no es posible en la versión impresa.

Estoy seguro de que sus comentarios, observaciones y sugerencias complementarán el documento que probablemente responde a las inquietudes de mucha gente. Contáctenos y editorialsintesis@yahoo.es ).

1. La formación profesional incide decididamente en el desarrollo nacional y regional; miremos con enfoque “macro”.

2. Para el individuo y las personas que están en su entorno, la formación profesional tiene una importancia singular y es difícil corregir una decisión errónea. ¿Cuáles son algunos de los aspectos primordiales desde la óptica “micro”?

Probablemente la segunda parte interese más al lector; sin embargo las consecuencias “macro” nos afectan a todos, si bien de manera indirecta, y por lo tanto merecen un análisis.

Precisamos conocer la situación de la Educación Boliviana, obtener información referente a principios y objetivos generales de la educación en Bolivia (fuente UNESCO) y otra Información útil sobre la educación. Hoy cualquier información está disponible en una cantidad inimaginable mediante los buscadores, he aquí un ejemplo: en GOOGLE hay un millón y medio de recursos encontrados sobre “formación profesional Bolivia”. En el sitio www.eforobolivia, con sus casi diez mil documentos archivados, un buscador le permite encontrar archivos relevantes, por ejemplo con las palabras “UAGRM”, “formación dual”, mercado laboral” etc.

El Capital humano es el factor estratégico decisivo que define el desarrollo de una sociedad. En Bolivia existe una marcada preferencia por la formación académica. Sin embargo, el país precisa sobre todo mano de obra calificada, y son los técnicos medios y técnicos superiores. Hago un alegato por que estos profesionales sean respetados miembros de la sociedad por su valioso aporte al desarrollo del país; ver informe de la OIT. Además, individualmente los técnicos se benefician por encontrar con más facilidad un puesto de trabajo que un licenciado en un rubro sobresaturado. INFOCAL-y otras instituciones- forman técnicos. Es deseable que el método de enseñanza sea la Formación dual, es decir aprender una profesión haciendo la práctica y estudiando la teoría relevante al mismo tiempo.

La formación profesional académica es responsabilidad de las universidades, siendo en Santa Cruz la UAGRM estatal con unos 50.000 (¿?) estudiantes la más grande. La UAGRM padece de enormes deficiencias ya identificadas (buscar en eforobolivia con la palabra UAGRM más información relevante). El Estatuto (del año 1961) debe ser reformado. Las universidades privadas (quizás ya estén en la mira del gobierno Morales) pecan según algunos autores, como por ejemplo Noam Chomsky, por ser manejadas como empresas privadas en las cuales sus propietarios solo buscan el lucro. Chomsky y otros las denuncian además por una supuesta defensa del sistema capitalista. (Las universidades de Santa Cruz).

Hace falta crear un instrumento permanente para pronosticar las tendencias en el futuro mercado laboral. La FPSC (Federación de Profesionales de Santa Cruz) ha hecho grandes esfuerzos en este cometido. La FPSC aporta además al tema con sus tradicionales Jornadas de orientación profesional. Es de gran importancia conocer desde temprano las tendencias. El primer estudio sobre el mercado profesional (solo académicos) de 1975, y el estudio del 2006 son “fotografías del momento” pero lejos de lo que se precisa y son pronósticos con un horizonte de diez o más años –por el “timelag” entre inicio y finalización de una formación profesional- al estilo de Toffler o Naisbitt. Un ejemplo: si la Bolivia del futuro tiene como orden económico al socialismo, este cambio tendrá una muy significativa repercusión sobre el mercado profesional. En este contexto hay que mencionar la Fuga de cerebros (“brain draining”). Para el Estado de Bolivia es una mala inversión formar profesionales que emigran. Otra mala inversión consiste en enseñar lo que no se precisa en el desempeño profesional. Sería favorable estrechar entre las empresas (que “absorben” la oferta laboral) y todas las instituciones educacionales (que “producen” la oferta laboral) la coordinación, más allá de la ya existente.

Ahora, ¿Cuáles son algunos de los aspectos destacables desde la óptica “micro”?

Una “Guía boliviana de estudios superiores 2002” ha sido un emprendimiento loable, por la abundante información ofrecida (contiene un artículo del autor titulado; ¿Qué tendré en cuenta al elegir mi profesión?). Hemos investigado, en 1992, los problemas en torno a la compilación de información imprescindible para decidir la elección de una profesión y esperamos que hoy día, en el 2006, la situación fatal encontrada en ese entonces se haya mejorado. El interesado debe informarse sobre muchos aspectos colaterales, como por ejemplo instituciones que ofrecen créditos tales como CIDEP, becas, ofertas de estudiar mediante INTERNET. Una opción es CatedraDigital.

En cuanto a la didáctica: ella debe, sí, debe abstenerse de la memorización y utilizar un proceso de enseñanza-aprendizaje orientado hacia la solución de problemas.

Es bastante común el error de asignar demasiada importancia a ostentar un “cartón” (un diploma); hoy el ejercicio exitoso de cualquier profesión estipula el “LLL”, el “life long learning” (aprender durante toda la vida) – el “cartón” sirve de adorno en la casa de los padres orgullosos del logro de su retoño.

Finalmente la buena noticia: En vista de los éxitos personales de profesionales que han sido estudiantes dedicados en buenas instituciones nacionales y que complementaron su carrera con estudios extracurriculares (sistemas gerenciales apoyados por la computación, idiomas, cultura general, valores) se puede afirmar que muchos de estos profesionales son competitivos cuando entran en competencia con colegas formados en otros países, de supuesta superioridad en materia educacional. Es importante subrayarlo: durante su formación, el profesional del futuro debe asimilar los valores que determinarán en gran medida su competitividad.

*Doctor en Ciencias Económicas y Sociales (Dr.rer.pol.); ex Director fundador del Colegio de Postgrado de la Universidad NUR

Invito a visitar:

www.eforobolivia.org

www.riberalta-bolivia.com

NOTA: Este artículo de opinión podría publicarse en la Revista SINTESIS.
Relacionado:

http://www.eldeber.com.bo/2006/20060528/santacruz_5.html

fecha: 2006-06-25 00:07:30
autor: Willi Noack