Exposición sobre la Guerra del Chaco – Gral. Div. Herland Vhiestrox Herbas – 13.6.2017

0
328

GUERRA DEL CHACO ENTRE BOLIVIA Y PARAGUAY 1932 – 1935; RECUENTO SUCINTO DE LOS ANTECEDENTES POLITICOS, JURIDICOS Y TERRITORIALES

Enfoque rector.-

Bolivia y Paraguay se formaron y se instituyeron en estados sobre territorios comprensivos del ex virreinato de  Buenos Aires. El segundo se enmarcó en la intendencia del Paraguay, el 15 de mayo de 1811 y el Primero sea Bolivia con la unión de las intendencias de Charcas (Chuquisaca), La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz el 6 de agosto de 1825.

Las fronteras coloniales administrativas para algunos recientes estados, por conveniencia eran dudosos al interpretar las disposiciones de las autoridades que regían la colonia.

Bolivia en la “construcción del Estado”, es decir en definir sus fronteras internacionales tuvo que concretaracuerdo bilateral, someter a arbitraje y llegar a la guerra.

En todos los casos los resultados fueron desfavorables e infausto para el país.

La guerra con el Paraguay, llamada Guerra del Chaco es uno de los casos para definir la frontera internacional. O sea el mantenimiento de la integridad territorial, con resultado infausto.

El mantenimiento del territorio indivisible e inviolable, como la independencia, soberanía, dignidad, desarrollo sostenible, seguridad, unidad, integridad, son objetivos permanentes comunes de un  Estado. Bolivia es un Estado con plena igualdad que otros estados.

Hechos cumplidos irrefragables.-

  • La Guerra del Chaco se verificó del 15 de junio de 1932 al 12 de junio de 1935.
  • De junio de 1932 a fines de 1933 (un año y medio) las grandes y pequeñas acciones (Batallas y Combates) se sucedieron en la línea general Toledo-Nanagua (60º L.O), donde empezó la guerra y hasta donde llegaban las posiciones paraguayas cuyas fuerzas militares habían penetrado de manera abusiva o ilegalmente desde 1912.

El Ejército de Bolivia estaba mandado por el Gral. Hans Kund.

  • De principio de 1934 hasta el 14 de junio de 1935 (un año y medio) las fuerzas militares paraguayas avanzaron de SE a NO más de 300 Kms (+ 63º L. O) hasta la línea general Ñancorainza – Macharetti –Camatindi. El Ejército de Bolivia, estaba bajo el mando del Gral. Enrique Peñaranda. .
  • Desde el cese de fuegos (junio-35) hasta el 21-junio-38 (+3 años) las tropas paraguayas permanecieron en las posiciones alcanzadas (impedía el tránsito Santa Cruz – Villamontes).
  • En 1938, el Presidente Busch envía un equipo de negociadores compuesto del Ingeniero Dionisio Foianini y Tcnl. Elias Belmonte a reforzar el trabajo del Embajador Finot en Buenos Aires, con la misión de hacer retroceder más de 100 kms al E la frontera, y tener acceso soberano al río Paraguay en la zona de Bahía Negra. La comisión tuvo éxito cuyo resultado se patentó con el tratado de paz amistad y límites (21-Jul-38) y con el fallo del colegio arbitral del 10 de octubre de 1938, (frontera actual)
  • Bolivia movilizó cerca de 200.000 h. Al llegar el cese de fuegos, Bolivia disponía de cerca de 55.000 combatientes y más de 40.000 h de apoyo logístico.

En la línea Yacuiba – Macharettí más de 25.000 h; línea Macharettí y N de Boyuibe, más de 16.000 h, de este último punto hasta el N. de Charagua más de 7.000 h y en el sector de Roboré, una fuerza de más 5.000h.

  • Durante el desarrollo de la contienda bélica las naciones americanas y la Liga de las Naciones intentaron detener la guerra repetidas Las gestiones fueron infructuosas por la negativa del Paraguay que llegó inclusive a retirarse de la Liga.

Reflejos post guerra (Opiniones)

Seguramente porque existen dudas de que el territorio del Chaco fue irrefragablemente boliviano, desconocimiento de la brega diplomática, antecedentes sobre títulos reales de posesión y del desarrollo de la guerra, o también por tratar de atenuar el golpe de la derrota haciendo notar un valor insignificante del territorio perdido es que se esparce algunas opiniones y afirmaciones:

  • Bolivia: Agresora, para asegurar un puerto
  • Presidente de Bolivia: provocó la guerra (“Guerrista”) sin medir el peligro y sus consecuencias nefastas
  • Bolivia y Paraguay: Tomarón las armas por maléficos intereses extranjeros: carteles petroleros y corredores de armas
  • La guerra del Chaco: Bolivia, podía y debía evitar.
  • Diplomáticos bolivianos: incompetentes e ineficaces por no conseguir un arreglo pacífico
  • Inmolación de miles de vidas humanas: no se justifica (asegurar pozos petroleros que hoy producen riquezas).
  • La superficie de territorios perdidos por la guerra, no es la que se señala(234,000 Kms2), porque una parte de las tierras del Chaco le pertenecía legalmente al Paraguay (títulos coloniales y protocolo de 1907).
  • Defender el Honor Nacional y conservar la INTEGRIDAD TERRITORIAL.

El Honor Nacional, ¿Por qué el Paraguay   había recapturado Laguna Chuquisaca, donde fuimos a provocarlo?  ¿La  integridad del territorio, de una zona desértica y estéril, cuando lo que nos sobra a los bolivianos es precisamente terreno, …….. (Cnl. A. Peñaranda: Don Chaco, Pag. 29. LP 1964)

Exposición sucinta de algunos hechos históricos, diplomáticos, políticos, territoriales y jurídicos.

En 1843 el Presidente Ballivian busca contacto con el Paraguay, sin embargo debido a dificultades de la travesía el contacto con fines de comercio y navegación no se pudo concretar, y por motivos de celebraciones de tratados del Paraguay con la Argentina y Brasil se pudo evidenciar que la República del Paraguay no consideraba al Estado boliviano como vecino a la derecha del rio Paraguay.

De esta manera Bolivia busca determinar los límites geográficos con el Paraguay y ambas naciones a partir de 1879 emprenden varias negociaciones, todas fallidas, por la postura cerrada del Paraguay, tampoco acepta un juicio arbitral, emprende una penetración clandestina y luego abierta con la guerra.

Los hechos principales son:

  • 1843 Reconocimiento de la independencia del Paraguay por Bolivia y envió de una legación, que no pudo arribar a Asunción.
  • 1852: Tratado de comercio navegación y límites entre el Paraguay y Argentina que de manera arbitraria establece que el río Paraguay pertenece de banda a banda al Paraguay. El tratado no se concretó, sin embargo se entiende que no se reconoce el derecho de Bolivia sobre el territorio al occidente del río Paraguay.
  • 1863: Llega el primer representante diplomático a Asunción, el cual no logra ningún acuerdo.
  • 1865: Tratado de la triple alianza, países que también no reconocen los derechos de Bolivia sobre el Chaco, pero que después se retractan.
  • 1872: Tratado Brasil-Paraguay que de igual manera no toman en cuenta los derechos territoriales de Bolivia, en la zona de Bahía Negra.
  • 1876: Tratado Argentina-Paraguay en el que se reparten el Chaco: Sur del río Pilcomayo para la Argentina, desde Bahía Negra hasta el río Verde para el Paraguay y la zona central, es decir entre río Verde y río Pilcomayo sometida a arbitraje por el Presidente de EE.UU.
  • 1878: Laude Hayes, falla a favor del Paraguay.

Bolivia nunca reconoció este fallo por ser una flagrante usurpación, ya que los solicitantes del laudo no eran dueños del territorio del chaco.

El mismo año, Bolivia autoriza realizar trabajos camineros e industriales.

  • 1879: Primer tratado de Bolivia y Paraguay sobre límites: Una recta desde la desembocadura del río Apa (grado 22,5”) hasta encontrar el río Pilcomayo. Al sur de la línea para el Paraguay (124.000 Kms2). Su parlamento no ratificó el tratado.
  • 1881: Paraguay sin ser dueño, vende tierras del Chaco a empresarios y terratenientes.
  • 1884: Bolivia da concesión a SuárezArana (Camino y Navegación)
  • 1887: Segundo tratado de límites entre Bolivia y Paraguay: Dividió el territorio en ángulos rectos y en tres partes, N.O., para Bolivia y S.E., para el Paraguay centro a definir por arbitraje (21º hasta chocar con 60º40`LO.) Tampoco hubo ratificación paraguaya.
  • 1894: Tercer tratado entre Bolivia y Paraguay: se trazaba una perpendicular entre fuerte Olimpo (tres leguas al N.) al N. O., y Magariños al S.O. (61º28`L.O), no fue aprobado por ninguno de los parlamentos.
  • 1896: Paraguay crea la Comisión Asesora de Límites
  • 1902: Paraguay delimita el territorio del Chaco a su albedrío: al N. laguna Uberaba hasta el otro lado del río Parapetí.
  • 1907: Protocolo entre Bolivia y Paraguay (Pinilla – Soler): sometía a arbitraje la zona comprendida entre el grado 20, 30 hasta los límites N pretendidos por el Paraguay desde 1902 y también una franja de terreno entre los meridianos 61,30 y 62 que impedía el avance de los dos países.
  • 1912: inicio de la penetración paraguaya con elemento militar al O del interior del Chaco.
  • 1913: Protocolo entre Bolivia y Paraguay (Mujía – Ayala): anulación del anterior, sin embargo quedó en Statu Quo de manera indefinida.

Se formalizaron otros protocolos en 1915 y 1928 con el objetivo de parte de Bolivia de anular el Statu Quo, que no se pudo concretar hasta la guerra. A partir de 1915 el Paraguay llegó a rechazar hasta el arbitraje con la posición de que se le reconozca dueño del Chaco sin otra opción.

  • 1927: Sucesos de fortín Sorpresa
  • 1928: Suceso de fortín Vanguardia: Conferencia de los Estados Americanos (Intervención y mediación)
  • 1932: Se desata la guerra hasta 1935. En el episodio de las grandes penalidades las naciones americanas y la Liga de las Naciones tratan de detener el conflicto, en esas deliberaciones diplomáticas Bolivia accedió a todas las propuestas de arreglo del conflicto, el Paraguay No aceptó ninguna de las preposiciones hasta el protocolo de paz preliminar.
  • 1932: Julio, intervienen los neutrales y se hace conocer la llamada “doctrina del 3 de agosto”. El Paraguay decreta la movilización general e inicia su ofensiva militar en Boquerón. Los Neutrales fracasan en sus gestiones dejan el asunto en mano de los países del ABCP.
  • 1933: El Acta de Mendoza, intento infructuoso. Paraguay declara la guerra a Bolivia (Mayo) para impedir la compra de armas a Bolivia. Bolivia acude a la Liga de las Naciones.
  • 1934: La Liga determina que el Paraguay es el agresorParaguay se retira de la Liga.

1935: Junio, cese de los fuegos

1938: Julio 21, Tratado de Paz, amistad y límites

Octubre 10, Laudo de equidad define frontera entre los beligerantes.

NEGOCIACIONES DIPLOMATICAS FALLIDAS Y RESOLUCION FIRME DEL PARAGUAY DE DERIMIR EL CONFLICTO MEDIANTE LA GUERRA.

“La legislatura paraguaya ha mostradosiempre el buen sentido de no aceptar los   pactos de cesión territorial ajustado conBolivia”(Dr. Rolón, paraguayo)

“La opinión pública excitada e indignada por el avance ilegal boliviano estaba         permanentemente movilizada en actitud beligerante frente a Bolivia y alerta respecto al gobierno, incitándolo a intensificar lospreparativos bélicos” (Efraín Cardozo, 1928)

Muestra cartográfica que avalan derecho de Bolivia.

La cartografía colonial y la republicana hasta 1932 señalan y establecen claramente la ubicación y extensión geográfica de la provincia del Paraguay y luego república, cuyo límite O. era el río Paraguay.

Muestra bibliográfica sobre títulos que avalan los derechos de Bolivia antes de 1932.

Anexo 1

El alegato Paraguayo

Durante las negociaciones, en los primeros 15 años del S. XX, el plenipotenciario de Bolivia Ricardo Mujia, presenta nueve tomos que prueban los derechos de Bolivia sobre la posesión del Chaco Boreal, como replica el plenipotenciario paraguayo Manuel Domínguez hace conocer tres tomos con la pretensión de anular la eficacia de las títulos  bolivianos. Estos tres tomos fueron condensados con el nombre de EL ALEGATO PARAGUAYO. Los puntos principales del Alegato se ven en la Historia Diplomática DEL PARAGUAY, escrita por Luis Benitez en 1972.

Es de interés conocer los puntos en que se busca sustentar la defensa del Paraguay sobre la posesión del Chaco Boreal.

  • Que la jurisdicción política del Paraguay se constituyó en base a una importante fracción de la jurisdicción territorial del adelantado Pedro de Mendoza y que dicha jurisdicción, al norte llegabahasta el Amazonas y hacia el oeste abarcaba todo el Chaco, hasta sus confines.
  • Que de no ser así, todas las exploraciones, conquistas y fundaciones realizadas desde el Paraguay, habrían sido en violación de expresas disposiciones de las Leyes de Indias y hubieran motivado reclamaciones de las autoridades del Alto Perú; lo que nunca ocurrió.
  • Que todas las exploraciones, conquistas y fundaciones se realiza- ron con autorización, conocimiento y consentimiento de todas las jerarquías, desde los Gobernadores hasta los Reyes.
  • Que la jurisdicción asuncena de 100 leguas a la redonda establecida por Hernandarias, sin que fuera cuestionado por nadie, incluía el Chaco en jurisdicción paraguaya.
  • Que la jurisdicción eclesiástica del mismo fue desde su creación misma, la del Obispado del Río de La Plata, con sede en la Asunción, erigida por Bula del Papa Paulo III, el 1º de julio de 1547.
  • Que la jurisdicción del Obispado de Asunción integró todo el Chaco y nunca sufrió modificaciones en lo que a este territorio respecta.
  • Que cuando más tarde fueron creados los Obispados de La Plata o Charcas, La Paz y Santa Cruz, sus límites orientales nunca rebasaron la cordillera de los Chiriguanos y el Río Parapetí. Es decir, que ninguno de ellos abarcó ni la más mínima parte del Chaco.
  • Que los Obispos de la Asunción ejercieron actos jurisdiccionales en el Chaco durante todo el tiempo del dominio hispánico y después, sin que jamás fueran cuestionados dichos actos.
  • Que en virtud de la última demarcación territorial del periodo colonial, establecida por la Ordenanza de Intendentes, en 1782, se señala expresamente la coincidencia o equivalencia de ambas jurisdicciones: la política y la eclesiástica, y todo el Chaco seguía en jurisdicción paraguaya, sin que se registrara en el ningún acto jurisdiccional, político o eclesiástico, que no sea del Paraguay.
  • Que la jurisdicción de la Audiencia de Charcas era exclusivamente judicial, nunca política.
  • Que la cuestión del Chaco era de límites en sus confines noroccidentales.
  • Que los mismos gobernadores del Alto Perú, así como Virreyes y otras autoridades de América, siempre concordaron en que los límites de las Provincias Orientales del Alto Perú, eran la cordillera de los Chiriguanos y el río Parapetí o Condorillo.
  • Que Bolivia siendo el primer estado en reconocer la Independencia del Paraguay, en 1843, no cuestionó la posesión del Chaco por el Paraguay, sino mucho más adelante, cuando se percató de las interesantes perspectivas que ofrecía tener acceso al Río Paraguay.
  • Que para el arbitraje del presidente Hayes, el Paraguay había demostrado su legal y justo título “sobre los territorios de la banda derecha del río Paraguay”, es decir el Chaco

No es necesario aclarar o replicar punto por punto por la exageración de las pretensiones y porque los llamados títulos no prueban nada y no se han verificados, sin embargo podemos aseverar de manera muy generalizada que la jurisdicción de la provincia paraguaya nunca alcanzó el Amazona, tampoco al O. como indica, ya que de haber sido así ciudades como Sucre, Potosí, Tarija, entrarían a esa jurisdicción (66º L.O.) y como no sucedió, no hubo reclamo, ni observaciones.

Considerar también que un gobernador de una provincia no tenía competencia para establecer jurisdicción política y la eclesiástica nunca paso al O. del río Paraguay y no se estableció ninguna misión o reducciónreligiosa en el Chaco. La jurisdicción del obispado de Santa Cruz fue legal y claramente establecida, siendo su límite E. el río Paraguay. La R.O. de 1782 es el principal documento legal que establece claramente las jurisdicciones provinciales.

Consideraciones y reflexiones sobre hechos cumplidos.

 

  • Bolivia libró 7 guerras internacionales, por agresiones sufridas (incluida Paraguay). Bolivia se vió obligada a defender el suelo patrio. No había otra opción.
  • Bolivia, no declaró nunca la guerra al Paraguay.
  • Bolivia movilizó sus reservas humanas de manera parcial de acuerdo a las exigencias de los hechos bélicos.
  • Paraguay activó o movilizó una reserva general desde el principio porque estaba resuelto a utilizar las armas para conseguir su objetivo geográfico, todo el territorio del Chaco (324.00 Kms2), y no unos pozos petroleros
  • Bolivia aprobó todos los tratados de límites, Paraguay no aprobó ninguno.
  • Bolivia aceptó todas las propuestas internacionales para detener la guerra. Paraguay no. Solo el cese de hostilidades y el tratado de paz, amistad y límites de 1938 cuando convenía a sus intereses.
  • Bolivia, posee títulos irrefragables sobre su pertenencia del Chaco.
  • Formar e instituir el Estado boliviano, nuestra Patria, ha costado el precio de una guerra de miles de vidas humanas; mantener su dignidad, soberanía e integridad territorial exige todos los sacrificios que se pueda realizar o se vea obligado a realizar

Categóricamente hay que aseverar que el Chaco boreal fue siempre Boliviano, pero, por efecto de una guerra infausta cambió de nacionalidad y  modificó lageografía política de América del Sur.

ANEXO 1

ANEXO 1

Muestra bibliográfica de los títulos que avalan los derechos de Bolivia sobre el territorio del Chaco.

 

BOLIVIA-PARAGUAY.- Exposición de los títulos que consagran el derecho territorial de Bolivia, sobre la zona comprendida entre los ríos Pilcomayo y Paraguay, presentada por el doctor Ricardo Mujía.- 9 tomos, de los cuales cinco son de anexos y uno contiene una cartera de mapas.

BOLIVIA-PARAGUAY.- Anotaciones a la “Replica” de don Fulgencio R. Moreno, por el doctor don Ricardo Mujía, 1916.

CONFERENCIAS SOBRE EL GRAN CHACO BOREAL.- Dadas en Cochabamba y La Paz por el R.P. AngelDomaica, Publicación oficial del Comité Pro-defensa Nacional de Cochabamba.- 1928

DISPUTA BOLIVIA – PARAGUAY.- Exposición de la causa de Bolivia, por el señor don Emeterio Cano.- Consulado general de Bolivia en Nueva York.- 1927.

LOS DERECHOS DE BOLIVIA SOBRE EL ORIENTE Y CHACO BOREAL.- Conferencia del Coronel Miguel Alaiza en el Círculo Militar, 24-dic-1927.

BOLIVIA Y EL PARAGUAY.- LA CUESTION DE LIMITES.- David Alvéstegui.- La Paz.- 1926.

ALBUN GEOGRÁFICO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.- Arcenio López de Cooud.- B.A. 1911.

gráficos de la Compañía General de Fósforos.- 1911

HISTORIA DEL LOS GOBERNANTES DEL PARAGUAY.- Antonio Zinny.- B. A. 18887

PARAGUAY.- Jaime Molins.- B. A.1919

SANTIAGO VACA GUZMAN:- “El Chaco Oriental”.- B. A. 1887.- “La ruta oriental de Bolivia”.- B. A. 1886.

EL CHACO BOLIVIANO.- Miguel Mercado. L. P.

CAUSAS DEL HEROISMO PARAGUAYO.-

Por Manuel Domínguez.- Asunción.- 1903

LA CUESTION DE LIMITES ENTRE BOLIVIA Y EL PARAGUAY.- Antonio Quijarro 1901.

DESCRIPRIÓN E HISTORIA DE LA ANTIGUA PROVINCIA DEL PARAGUAY.- Por Molas.

DIPLOMACIA PARAGUAYO-BOLIVIANA.- Fulgencio R. Moreno.- Asunción.- 1904.

BOSQUEJO ESTADISTICO DE BOLIVIA.- José María Dalence.- Sucre.- 1851

LOS DERECHOS DE BOLIVIA SOBRE EL CHACO.-  Cornelio Ríos.- Buenos Aires.

HISTORIA INTERNACIONAL DE BOLIVIA.-  Miguel Mercado.- Cochabamba.

LA DIPLOMACIA DE LOS TRATADOS.- Cesar Gondra.- B. A.

PARAGUAY-BOLIVIA.- Cecilio Baéz.-  Asunción.

LA CUESTIÓN FRONTERIZA CON EL PARAGUAY.-  Bautista Saavedra.

LOS LÍMITES DE LA ANTIGUA PROVINCIA DEL PARAGUAY.- Por Alejandro Audibert.- Asunción  1892

EL CHACO PARAGUAYO.- Cecilio Báez.- Nueva York.

EL PARAGUAY Y BOLIVIA- Francisco Rolón.- Asunción.

LA RUTA ATLANTICA.- Jaime Mendoza.

Los mensajes Presidenciales de Bolivia y el Paraguay, las gacetas oficiales.

DESCRIPCION E HISTORIA DEL PARAGUAY.- Félix de Azara.

EL CHACO BOREAL ES BOLIVIANO.- Federico More y Walter Dalence. LP. 1928

LA ANTIGUA PROVINCIA DE CHIQUITOS LIMÍTROFE DE LA PROVINCIA DEL PARA GUAY. L.P.1933. José M. Aguirre Achá L.P. 1933


Descarga la diapositiva presentada »

——————————————

Estampas del acontecimiento

No hay comentarios

Dejar respuesta